Turismo

Famosos recalan en Punta del Este, que vive auge turístico y de negocios

2011-01-11

Tradicional reducto de la élite de los países vecinos Argentina y Brasil, el mayor...

Por Ana Inés Cibils

MONTEVIDEO, (AFP) - Luminarias de Hollywood, miembros de la realeza europea o astros del fútbol y el rock son algunas de los celebridades que visitaron en las últimas semanas el exclusivo balneario uruguayo Punta del Este, que vive un momento de auge turístico pero también de fuerte atracción de inversiones.

El hijo de la princesa Carolina de Mónaco, el guitarrista de los Rolling Stones Ron Wood, el actor estadounidense Marlon Wayans, el escocés Gerard Butler o el astro del fútbol argentino Diego Maradona son algunas de las celebridades que capturan los "paparazzi" locales y cuya sola presencia ya es noticia en este pequeño país de 3,4 millones de habitantes.

A ellos se suman la cantante colombiana Shakira, que es dueña de una finca en el balneario, gran parte de la farándula argentina, artistas contratados para fiestas privadas, como Crystal Waters, Cindy Lauper o el DJ Paul Oakenfold, o el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, invitado para un evento privado.

"Es una buena temporada globalmente, con una presencia de turistas que sin duda cuando hagamos el balance va a arrojar que hay un porcentaje mayor que en años anteriores, con una presencia muy clara de público de alto y muy alto poder adquisitivo", dijo a la AFP el presidente de la Cámara de Turismo de Maldonado, Luis Borsari, quien cree que "hace muchos años que no había algo parecido".

Tradicional reducto de la élite de los países vecinos Argentina y Brasil, el mayor centro turístico del país, ubicado 140 km al este de Montevideo, ha registrado en los últimos años un aumento de visitantes célebres de afuera de la región, "sobre todo del hemisferio norte, de Europa y de Hollywood", indicó Borsari.

"El jet-set mundial también se mueve con el 'boca a boca', y si un par de decenas de ellos vienen acá y después elogian el lugar, eso contagia y hace que otros vengan. Y cada año son más los que vienen", aseguró, atribuyendo este auge a un trabajo conjunto del sector público y privado, la crisis en el hemisferio norte pero sobre todo a que "en el mundo Punta del Este está de moda".

Los turistas visitan el centro del balneario pero también su vasta zona de influencia, que abarca desde la privada Laguna del Sauce (15 km al oeste de Punta del Este) hasta el exclusivo José Ignacio, una península a 40 km de Punta del Este, pasando por La Barra, reducto de los jóvenes.

Precios mucho más altos que en el resto del país y un aumento de las tarifas en relación a la temporada anterior no parecen desalentar a los visitantes, cuyo alto poder adquisitivo es ostensible a través del lujo de los automóviles que circulan por el balneario, los aviones privados que aterrizan en el aeropuerto local o los yates que amarran en el puerto.

El balneario recibe además entre cuatro y cinco cruceros diarios que, según el ministro de Turismo Héctor Lescano, contribuyen "al incremento de la inversión histórica que vive el país".

Más escéptico, esta semana el viceministro del Interior, Jorge Vázquez, generó una polémica tras indicar en un órgano de prensa de un partido de izquierda que "probablemente" durante el verano Punta del Este se convierte en "un gran centro de planificación de la delincuencia".

En 2010 el ingreso de visitantes extranjeros a Uruguay -el país latinoamericano con más turistas por habitante según el Índice de Turismo de la publicación Latin Business Chronicle- aumentó 15,6% en relación a 2009, a 2,2 millones de visitantes, que dejaron ingresos por USD 1.300 millones.

A su vez, la compra y venta de inmuebles en Punta del Este registró un crecimiento de 53,2%, totalizando 581 millones de dólares, según datos brindados por el director general de Turismo de la Intendencia de Maldonado, Horacio Díaz.

El mayor crecimiento se dio en la zona rural del departamento de Maldonado -donde se encuentran las chacras turísticas y de celebridades- donde el incremento fue de 157,8%, a USD 263,6 millones.

El fuerte "boom" de construcción que registra la zona se pone de manifiesto en los 593,000 metros cuadrados tramitados durante 2010, de los cuales ya se autorizaron unos 360,000.

Según un informe publicado en el sitio Reporte Inmobiliario reseñado por el diario El País, el valor del metro cuadrado en Punta del Este aumentó un 13,6% en el último año. La cifra corresponde a las viviendas a estrenar, frente al mar, donde el metro cuadrado se cotiza a USD 4,000 en promedio.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México