Nacional - Seguridad y Justicia

EU respalda lucha de México contra el narcotráfico

2011-01-25

 Arshad Mohammed y Cyntia Barrera Díaz/Reuters

Guanajuato.- Estados Unidos está comprometido a respaldar al presidente Felipe Calderón y su campaña militar contra los cárteles de la droga en México, a pesar de que la tasa de asesinatos del narcotráfico no cede, dijo el lunes la secretaria de Estado, Hillary Clinton.

La segunda visita de Clinton a México en menos de un año se dio mientras que la organización WikiLeaks difundió nuevos cables del Departamento de Estado, en los que diplomáticos expresan su preocupación ante la capacidad de México para reunir información de inteligencia antidrogas.

Más de 34,000 personas han muerto desde diciembre del 2006, cuando Calderón asumió el cargo y lanzó una campaña militar contra los cárteles.

Clinton realizó una visita de un día a México para reunirse con la secretaria de Relaciones Exteriores mexicana, Patricia Espinosa, en la colonial ciudad de Guanajuato, y luego encontrarse con Calderón en la Ciudad de México.

El Gobierno mexicano ha dicho que el derramamiento de sangre es una señal de que los cárteles se están debilitando, pero las cruentas matanzas y decapitaciones se propagan por el país, lo que comienza a preocupar a los inversionistas internacionales.

"Los narcotraficantes no se van a rendir sin dar una pelea terrible", dijo Clinton en una conferencia de prensa junto a la secretaria Espinosa.

"Cuando hacen cosas simplemente bárbaras, como decapitar personas, es con la intención de intimidar", agregó señalando que Calderón no tiene opción más que hacerles frente.

La funcionaria reconoció que "(ésto) es complicado, y acarrea toda clase de costos, pero no hay alternativa".

Clinton destacó las muertes y capturas de más de dos decenas de capos narcos como muestra del éxito de Calderón.

"Soy una 'fan'. Yo creo en, y admiro lo que el presidente Calderón está haciendo", dijo Clinton, quien nuevamente reconoció que la enorme demanda de drogas ilegales en su país y el tráfico de armas hacia México son en gran medida las causas de la violencia del narcotráfico.

Pero en un cable del 2009 publicado por el diario español El País, funcionarios de la embajada estadounidense en México señalaron que "la estrategia de seguridad de Calderón carece de un aparato de inteligencia efectivo para generar información de alta calidad".

El documento describe al aparato de inteligencia del Gobierno mexicano como "fracturado, ad hoc y dependiente al apoyo de Estados Unidos".

Clinton reiteró el lunes que no emite comentarios sobre los documentos del Departamento de Estado filtrados en internet.

Unas dos decenas de personas protestaron gritando "¡No más armas!" a la llegada de Clinton para la reunión con Espinosa.

Posteriormente, la secretaria de Estado viajó a la Ciudad de México para reunirse con Calderón, donde se esperaba que comentara los intentos del mandatario mexicano por reformar los sistemas judicial y penitenciario del país, que han topado con el rechazo de algunos sectores en el Congreso.

"Un sistema judicial bien equipado y bien entrenado es esencial", dijo Clinton durante la conferencia en Guanajuato.

Además de tratar el combate al crimen organizado, en la visita se discutió sobre el fortalecimiento de las economías de ambos países y la modernización de la frontera que comparten.



TRO

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México