Nacional - Seguridad y Justicia

Llama Carpizo a cumplir con tesis de la justicia social

2011-02-04

Consideró que de darse una nueva constitución mexicana sería por la vía...

Querétaro. (Notimex).- El constitucionalista Jorge Carpizo Mac Gregor afirmó que no hay condiciones políticas ni sociales para crear una nueva Constitución federal y, por el contrario, llamó a cumplir con la tesis de la justicia social.

En el Patio Central del Museo de Arte, Carpizo ofreció la conferencia magistral "La reforma del Estado, la posibilidad de una nueva Constitución y seis propuestas", donde también se dio tiempo para hablar de los grandes problemas del país.

En el marco del Primer Foro Nacional de Presidentes de las Legislaturas de los Estados y a un día del 94 aniversario de la Constitución mexicana, el investigador emérito de la UNAM dijo no estar en contra de un nuevo ordenamiento, y mucho menos a través de la violencia.

Consideró que de darse una nueva constitución mexicana sería por la vía pacífica, pero eso ocurrirá cuando los actores políticos se pongan de acuerdo, "y en este momento no veo la necesidad de un nuevo ordenamiento".

Argumentó que la Constitución de 1917 ha perdurado hasta la fecha porque ha habido, según dijo, una aceptación general de las fuerzas políticas y civiles del país, además de que ha garantizado paz y estabilidad social.

Abundó que la Constitución de 1917 es adecuada porque responde a las necesidades del mundo occidental, que vela por la defensa de los derechos humanos, la soberanía nacional y la justicia social.

En su ponencia, ante legisladores, funcionarios y público en general, Carpizo Mac Gregor también se dio tiempo para hablar de lo que calificó como valores éticos laicos, que en su consideración están deshechos.

"Ahí tenemos un problema gravísimo que va a impactar en todos los demás asuntos del país", expuso al ilustrar el tema a través de lo que llamó la quinteta de la muerte: poder arbitrario o irresponsable, dinero, corrupción, impunidad y mentira.

Sugirió reformas de fondo que tienen que ver con la figura de la autonomía a los organismos e instituciones, no mediante una "gran reforma política", pues ello no resolverá los grandes problemas.

Al respecto, propuso dotar de autonomía al Ministerio Público, a fin de evitar que se tomen decisiones que no sean ciento por ciento jurídicas, y transformar a los órganos fiscalizadores en órganos autónomos.

También crear consejos ministeriales y de policía, con representantes gubernamentales, legislativos, civiles y académicos, y dotar de autonomía a las instituciones de acceso a la información pública.

Consideró que esas propuestas ayudarán a eliminar los graves problemas de la ética política de México como la corrupción, la impunidad, la secrecía de algunos funcionarios y el enriquecimiento ilícito, entre otros.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México