Nacional - Seguridad y Justicia

Salinas de Gortari opuesto a legalización unilateral de drogas

2011-02-05

Bogotá,  (AFP) - El ex presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) se expresó opuesto a una "legalización unilateral" de las drogas en su país y Colombia, y llamó a una "discusión global" sobre ese asunto empezando por Estados Unidos, en una entrevista publicada el sábado en Bogotá.

"Proponer la legalización de la droga en nuestros países en un error mayúsculo. Ni México ni Colombia podrían unilateralmente legalizar la droga, porque nos convertiríamos en el basurero de los consumidores", declaró el ex mandatario el periódico bogotano El Tiempo.

Añadió que, "en todo caso, esa tendría que ser una discusión global y empezar por Estados Unidos, y ahí no se ve ninguna posibilidad".

"Esta propuesta de legalización de las drogas me parece más una propuesta de ex presidentes o de quienes aspiran a ser presidentes que una actitud responsable de un jefe de Estado", enfatizó Salinas de Gortari sin precisar a quiénes se refería.

"Mientras se resuelve esa cuestión, debe reforzarse el combate de ese flagelo", añadió el ex mandatario, del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Diversas personalidades, como los ex presidentes César Gaviria (Colombia), Ernesto Zedillo (México, correligionario de Salinas) y Fernando Henrique Cardoso (Brasil), el Premio Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa y el escritor mexicano Carlos Fuentes se han declarado favorables a la despenalización de las drogas como mecanismo para poner fin a la violencia.

Salinas de Gortari consideró en la entrevista que el actual presidente de México, Felipe Calderón, del Partido Acción Nacional (PAN, conservador), "ha sido valiente para enfrentar ese problema (del crimen organizado), pero hay que fortalecer el número de efectivos de la policía, depurarlos, mejorar la inteligencia y la cooperación internacional".

Estadísticas oficiales señalan que la violencia ligada al crimen organizado en México ha dejado más de 34.600 muertes violentas desde el inicio de la ofensiva antidrogas en diciembre de 2006, cuando empezó el gobierno de Calderón, ya sea por acciones de militares contra narcotraficantes o guerra entre los propios carteles.

México recibe asesoría de varios países, incluido Colombia, uno de los más afectados por la criminalidad y corrupción asociadas al narcotráfico.



TRO
Utilidades Para Usted de El Periódico de México