Nacional - Seguridad y Justicia

Legalización, solución al narcotráfico: Vargas Llosa

2011-03-03

MEXICO (AP) - El escritor peruano Mario Vargas Llosa dijo que los problemas que México enfrenta por el narcotráfico es un anticipo de lo que tarde o temprano padecerán otros países en América Latina, a menos que se aplique una nueva fórmula para combatirlo y que a su juicio pasa por la legalización de las drogas.

"Lo que es evidente es que a través de la pura represión no se va a acabar con el narcotráfico", dijo el premio Nobel de Literatura 2010 en una rueda de prensa en México, un país que en los últimos años ha visto una espiral de violencia de los carteles de la droga pese a que las autoridades mantienen una ofensiva en su contra.

Opinó que la lucha de México al narcotráfico es "valerosa" y "heroica", aunque con un costo alto para el pueblo mexicano.

"Creo que lo que ocurre en México, de alguna manera es un indicio, un anuncio de lo que van a vivir los países latinoamericanos a la corta o a la larga, donde el narco está ya causando depredaciones de todo orden, incluido el orden político", dijo el escritor, que el viernes recibirá la Orden del Aguila Azteca, la máxima condecoración que da el gobierno a un extranjero.

Advirtió que la represión no ha impedido que vaya en aumento el narcotráfico, el cual es una fuente de la corrupción que incluso amenaza a las democracias.

"La legalización es la única forma de acabar con la criminalidad asociada al narcotráfico", aseguró.

Vargas Llosa dijo compartir una propuesta del ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso de abrir una negociación entre países consumidores y productores para que los recursos utilizados en estrategias represivas se gasten en políticas de prevención y rehabilitación.

Junto con Cardoso, los ex presidentes Ernesto Zedillo de México y César Gaviria de Colombia se han pronunciado por la despenalización, específicamente de la marihuana.

Además, el también ex presidente mexicano Vicente Fox ha dicho que se necesitaría legalizar la producción, distribución y venta de drogas en México, como una manera de romper el poder económico de los grupos criminales.

La violencia del narcotráfico en México se ha traducido en un número creciente de asesinatos.

Desde diciembre de 2006, cuando el presidente Felipe Calderón lanzó su ofensiva contra los carteles de las drogas, han muerto más de 34.600 personas. El 2010 fue el año más violento con más de 15,000 homicidios.

El gobierno mexicano ha rechazado que la legalización sea una solución, aunque ha dicho que está abierto a debatirlo.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México