Nacional - Seguridad y Justicia

EU pide a México extraditar agresores de agentes

2011-03-03

Las fuerzas mexicanas de seguridad han arrestado a una decena de sospechosos de estar relacionados...

WASHINGTON (Reuters) - Estados Unidos pidió a México la extradición de los sospechosos de asesinar el mes pasado a un agente de la oficina de Inmigración y Aduanas estadounidense y dejar a otro herido, a lo que el presidente mexicano dijo que no tendría reparos.

El Ejército mexicano arrestó la semana pasada a Julián Zapata Espinoza "El Piolín", al que identificó como líder de una célula del violento cártel de Los Zetas en el central estado de San Luis Potosí, y quien habría encabezado el ataque contra los dos agentes estadounidenses.

"Hemos pedido la extradición (...) esperamos todo el peso de la ley contra este autor del crimen", dijo el presidente estadounidense, Barack Obama, en una conferencia de prensa conjunta en Washington con su par mexicano, Felipe Calderón.

Las fuerzas mexicanas de seguridad han arrestado a una decena de sospechosos de estar relacionados a la agresión. Todos estarían vinculados con los Zetas.

Calderón dijo no tener "ningún reparo ni ninguna objeción, si la ley lo permitiera, respecto de una solicitud de extradición".

"Tengo que reservar mi propia opinión definitiva porque dependerá de lo que la ley dice, pero por supuesto hay la voluntad política de cooperar en este y otros temas", agregó.

México ha extraditado a distintos narcotraficantes a Estados Unidos, pero se trataba de presuntos delincuentes que tenían cargos en cortes de ese país, la mayoría por introducción de drogas. En el caso de Zapata y sus cómplices, el crimen fue cometido en territorio mexicano.

Los agentes de Inmigración y Aduanas Jaime Zapata y Víctor Avila conducían de vuelta a Ciudad de México desde San Luis Potosí en un vehículo blindado cuando fueron atacados a plena luz del día en una autopista. Zapata murió y Avila sufrió heridas en su pierna a causa de los disparos.

El tráfico de armas y drogas, además de la creciente violencia por parte de los cárteles en México, han sido una gran preocupación para ambos países. Más de 15,000 muertes en México fueron atribuidas al combate antidrogas el año pasado, el doble que en el 2009.

En total más de 36,000 personas han muerto en México por la violencia del narcotráfico desde que Calderón asumió en diciembre del 2006 y lanzó operativos frontales contra los cárteles con militares y policías federales.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México