Turismo

Afecta al turismo en México la imagen de inseguridad: turoperadores

2011-03-04

La conclusión general es que

Por Juan Carlos Villarruel, Notimex

Playa del Carmen, QRoo, (Notimex).- El desconocimiento de México en el extranjero y la imagen de inseguridad y violencia han provocado que muchos europeos y estadunidenses dejen de viajar al país, coincidieron mayoristas turísticos.

Al participar en un panel con operadores de distintos países, en el marco del IX Foro Nacional de Turismo, Eugene Rybiki, vicepresidente de Apple Vacations, de Estados Unidos, presentó una encuesta aplicada a sus clientes acerca de México.

La conclusión general es que "los norteamericanos están pensando dos veces antes de viajar a México", debido a las preocupaciones sobre la seguridad y la violencia.

La encuesta, aplicada a 14 mil personas, indica que 70 por ciento de los estadunidenses que no viajaron a México el año pasado indicaron que fue porque tenían preocupaciones sobre la seguridad y la violencia; en tanto que 39 por ciento no lo harán este año por las misma razones, además de que la situación económica es otro factor.

Por su parte, Ricardo Fernández, director de marketing de la empresa española Iberojet, coincidió en que la imagen de inseguridad ha afectado de manera importante las decisiones de viaje de los ciudadanos de España.

Existe una distorsionada imagen de México en España, porque se publica mucha información negativa, aseguró. Esto se debe, afirmó, a que en 2009 se emitieron cuatro mil 989 notas sobre el virus de la influenza A(H1N1).

Mientras que en 2010 se publicaron 731 notas informativas sobre inseguridad; mil 575 sobre narcotráfico y mil 30 sobre crimen organizado, agregó.

Por otra parte, existe desconocimiento sobre la geografía. La gente no sabe dónde está Querétaro o qué distancia hay entre las ciudades y los lugares donde hay atractivos turísticos.

De hecho, de los 268 mil españoles que viajaron a México el año pasado, 260 mil llegaron a la Riviera Maya y al Distrito Federal, lo que demuestra que es necesario dar a conocer los atractivos de otros destinos.

A su vez, Lawrence Eliott, director general de la empresa canadiense Sunwing Vacations coincidió en que la información sobre los problemas de seguridad en México sí afecta la decisión de viaje de sus compatriotas.

Sin embargo, sostuvo que la información tiene que ponerse en perspectiva, para dar una imagen más objetiva, que se comprenda adecuadamente y ayude a tomar decisiones más informadas.

Citó como ejemplo que el año pasado los narcotraficantes se estaban matando entre sí en las calles de Toronto, y en Canadá eso se minimizaba mientras se destacaba la misma información sobre México.

Por ello, convocó a informar de manera adecuada y en perspectiva para que la gente sepa dónde ocurren las cosas y cuáles son los lugares seguros para viajar, pues un hotel en la Riviera Maya puede ser más confiable para los canadienses que algunos barrios de Toronto.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México