Nacional - Seguridad y Justicia

Procesan a 13 militares mexicanos por narcotráfico

2011-03-05

Los militares _tres oficiales subalternos y 10 soldados_ están acusados de transportar 928...

Tijuana, México (AP) - Un juez militar inició un proceso a 13 militares mexicanos por narcotráfico y delincuencia organizada tras ser detenidos cuando transportaban droga sintética y cocaína, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En tanto, las autoridades reportaron el hallazgo de cuerpos mutilados en el balneario sureño de Acapulco y la muerte de varias personas por tiroteos en el noreste de México.

Los militares _tres oficiales subalternos y 10 soldados_ están acusados de transportar 928 kilogramos de cristal y 30 kilogramos de cocaína, refirió la dependencia en un comunicado divulgado cerca de la medianoche del jueves.

Los 13 fueron detenidos la semana pasada con drogas en un retén militar en el sur de la ciudad noroccidental de Tijuana, al otro lado de la ciudad estadounidense de San Diego en California. Fueron acusados dentro del sistema de la justicia militar.

La Sedena afirmó en el comunicado que "de ninguna manera tolerará" ese tipo de actos.

La institución anunció el proceso luego de que en la ciudad fronteriza de Tijuana, al norte del país, un alto mando informara la detención días atrás de ocho militares cuando transportaban cerca de una tonelada de cocaína, aunque no se precisó si se trata del mismo caso.

El comandante de la Segunda Región Militar, general Alfonso Duarte, dijo el jueves que el personal castrense detenido al sur de Tijuana colaboraba con un grupo de civiles para traficar drogas, aunque no dio detalles.

Desde diciembre de 2006, cuando el presidente Felipe Calderón lanzó una ofensiva contra los carteles de las drogas, las fuerzas armadas han sido un pilar de esa lucha.

Más de 45,000 soldados han sido desplegados en distintas zonas del país afectadas por la violencia del crimen organizado, incluido el narcotráfico, la cual se ha traducido en más de 34,600 asesinatos desde fines de 2006.

Aunque la corrupción es un problema extendido en los cuerpos policiales, los militares han sido raramente acusados de coludir con carteles de las drogas.

Mientras, en el balneario de Acapulco en el Pacífico, la policía encontró al cuerpo descuartizado de un hombre cerca de la principal avenida de la ciudad. La corporación dijo el viernes en un comunicado que junto al cuerpo había un vehículo incendiándose y dos mensajes manuscritos, que con frecuencia son dejados por narcotraficantes para amedrentar a adversarios y autoridades.

En la periferia de Acapulco, en una carretera de peaje en dirección a la Ciudad de México, fue hallado el cadáver mutilado de un hombre cerca de un automóvil incendiado. La víctima tenía heridas de bala en la cara y la cabeza, y una oreja cercenada, dijo la policía del estado sureño de Guerrero donde se encuentra ese balneario.

Otro cuerpo descuartizado fue encontrado en tres bolsas de plástico arrojadas en una calle de una zona residencial de Acapulco, dijo la policía.

Cerca de la región colonial del Fuerte de San Diego en Acapulco, por otro lado, varias personas atacaron tres casas con bombas incendiarias, disparos y una granada que no estalló. De inmediato no se informó de lesionados.

En el estado norteño de Coahuila, al otro lado de Texas, un policía de caminos, una transeúnte y cinco hombres armados fueron muertos en varios tiroteos entre la policía y supuestos matones de un cartel del narcotráfico, informaron autoridades.

Varios hombres armados a bordo de tres vehículos todo terreno atacaron la mañana del viernes a la policía en la capital coahuilense de Saltillo y luego fueron perseguidos hasta que dos de los agresores fueron muertos y cuatro agentes heridos, informó la procuraduría estatal de justicia en un comunicado.

Minutos después, también hombres armados en vehículos todo terreno mataron a un funcionario de la policía de Coahuila en la ciudad de Ramos Arizpe, cerca de Saltillo. Una horas más tarde en la capital estatal, fueron muertos tres hombres armados y un mujer sorprendida en el fuego cruzado en otra balacera entre policías y presuntos narcotraficantes.

Los fiscales se abstuvieron de mencionar si hubo relación entre los tres incidentes.

Saltillo, con unos 750,000 habitantes y ubicada cerca de la ciudad industrial de Monterrey, y su zona colindante habían estado prácticamente al margen de lo peor de una oleada de violencia en el noreste de México, lo cual despertó la sospecha de un enfrentamiento por el control de rutas de las drogas en el cartel del Pacífico y sus otrora sicarios, los Zetas.



TRO
Utilidades Para Usted de El Periódico de México