Turismo

Al 70% de turistas extranjeros les preocupa la violencia e inseguridad

2011-03-05

Un hotel, dijo, de la Riviera Maya es más seguro que una calle en Vancouver, Canadá....

Israel Rodríguez J., La Jornada

La violencia e inseguridad en México se han convertido en "el talón de Aquiles" y en la principal preocupación de 70 por ciento de los turistas internacionales, fundamentalmente estadunidenses, revela un sondeo realizado por las más importantes compañías de tour operadores mayoristas.

En el contexto de la clausura del noveno Foro Nacional de Turismo, Eugene Rybicki, director general de Apple Vacation, señaló que en un sondeo levantado entre unos 14 mil encuestados estadunidenses reveló que siete de cada 10 turistas "tienen la preocupación sobre la violencia en México" y el otro 30 por ciento prefiere otros destinos por razones económicas.

Elyse Elkin, vicepresidente de Travel Impressions, señaló que en Estados Unidos los canales de televisión están reportando todo lo malo y por ello no recomiendan venir a México. Aseguró que las agencias de viajes en aquel país "no quieren exponer a su cliente".

Lawrence Eliott, director general de Sunwing Vacations, empresa canadiense, culpó a la prensa sobre la "falsa percepción de violencia" prevaleciente en México, porque los medios no informan con veracidad sobre la problemática que se acentúa en la frontera norte y, que según el empresario, está lejos de los destinos turísticos.

Un hotel, dijo, de la Riviera Maya es más seguro que una calle en Vancouver, Canadá. Sin embargo, consideró que los tres reyes del Caribe siguen siendo los destinos de sol y playa que ofrecen México, Cuba y República Dominicana.

Ricardo Fernández, director de marketing de Iberojet, empresa española promotora de viajes a México, entre otros destinos, aseguró que el "talón de Aquiles" en México es la imagen distorsionada de la violencia prevaleciente en México y por otro lado el desconocimiento del país, con lo que los posibles turistas terminan "metiendo todo en el mismo saco".

Pese a ello, informó que los flujos de turistas europeos se han recuperado a niveles anteriores a la crisis de 2008, pero aseguró que si no hubiera esa imagen distorsionada de inseguridad en México "estaríamos mejor". Dijo que de los 92 mil pasajeros europeos que trajo su compañía a México en 2010, el 95 por ciento tuvo como destino la Riviera Maya y 5 por restante fue la ciudad de México.

Precisó que solamente en España se registraron unas 4 mil 500 notas negativas en la prensa escrita sobre la situación de violencia en México. De éstas, mil 575 notas fueron referentes al narcotráfico y mil 35 a la violencia. Esta situación crea una imagen de inseguridad, lo que "hace un tremendo daño" al país.

Sobre el Acuerdo para impulsar el turismo y duplicar el número de visitantes a México en los próximos años, Lawrence Eliott consideró que es una meta muy ambiciosa pero la clave debe de ser el mercado estadunidense porque es el vecino natural. "México tiene que seguir invirtiendo en promoción para Europa, Hong Kong y Japón", pero el principal peligro son los aumentos en los precios de los combustibles".

Si sigue subiendo el combustible, agregó, éste será un factor de peligro para el turismo, sobre todo europeo. "El gobierno tiene que ver y pensar en los costos del combustible.



TRO
Utilidades Para Usted de El Periódico de México