Internacional - Población

Policía disuelve protesta magisterial con bombas lacrimógenas

2011-03-24

En medio del tenso ambiente, los policías lanzaron bombas lacrimógenas, cubriendo de...

Tegucigalpa, (AFP) - Unos 5,000 educadores, estudiantes y miembros del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) protestaron de nuevo este jueves en Honduras contra la municipalización educativa, pero fueron repelidos por la policía con bombas lacrimógenas, constataron periodistas de la AFP.

Los manifestantes intentaron acercarse al frente a la Casa Presidencial, pero cientos de policías antimotines colocaron barreras de tubos con mallas para cerrarles el paso.

"Ni con tanques ni metralla detendrán esta batalla", gritaban los manifestantes de la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH) -algunos con el rostro cubierto con pañuelos rojo y negro-, que desde hace un mes libran un pulso con el gobierno de Porfirio Lobo.

"Lo que queremos es un diálogo con Porfirio Lobo, no con comisiones", alegó el dirigente de la FOMH y del FNRP, Luis Sosa, en rechazo al nombramiento de dos ministros par dialogar con ellos.

En medio del tenso ambiente, los policías lanzaron bombas lacrimógenas, cubriendo de humo a la multitud, que huyó hacia la zona del bulevar Juan Pablo II.

Algunos manifestantes lanzaron piedras que rompieron vidrios en negocios de comidas rápidas, y unas cuantas bombas incendiarias impactaron en áreas verdes y estacionamientos, desde donde disparaban los policías cubiertos con escudos y máscaras antigases.

Ante esto la policía usó dos tanquetas con potentes chorros de agua para dispersar a los manifestantes.

Dirigentes del FOMH denunciaron que al menos 14 manifestantes fueron detenidos y dos heridos fueron llevados a hospitales.

Los educadores incrementaron sus protestas la semana anterior, en rechazo a un proyecto para transferir el control de la educación pública a los municipios.

Las protestas dejaron ya una educadora fallecida el viernes anterior.

Lobo niega que trate de privatizar o entregar a las municipalidades la educación, y aseguró que el proyecto enviado al Congreso busca que los padres y la comunidad ejerzan control sobre los maestros, para que se deduzca del salario el día que no trabajan.

"El temor (de los maestros) está en que sea la gente (la) que los controle", subrayó Lobo.



TRO

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México