Nacional - Seguridad y Justicia

La DEA pide rectificar estrategias; los mexicanos están pagando muy caro: Michele Leonhart

2011-04-08

Gustavo Castillo y Hugo Martoccia, La Jornada

Michele Leonhart, directora de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), instó a las naciones que integran la Conferencia Internacional de Combate a la Drogas a "desarrollar las estrategias y operaciones alrededor del mundo para cambiar la manera en que se combate a las organizaciones de narcotraficantes o de criminales".

En tanto, el secretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, hizo un llamado para que las naciones asuman la responsabilidad compartida frente a la producción, tráfico y consumo de drogas.

Durante la clausura de la 28 Conferencia Internacional de Combate a las Drogas, acto que se realizó antes de que concluyeran los acuerdos entre los más de 100 países miembros, la directora de la DEA hizo un llamado a los países que integran este organismo a actuar unidos contra los grupos criminales, aunque reconoció que "el precio de la victoria es muy alto.

"Cuando trabajamos juntos ninguna organización criminal nos hace bajar la guardia ni tampoco puede ganarnos", dijo Leonhart, quien agregó que de ese modo se ganará la batalla.

"Yo sé que ustedes (los mexicanos) están pagando un precio muy caro y ahora todos somos socios con ustedes en esta lucha, en nuestros esfuerzos para asistirnos mutuamente en contra de este enemigo común".

En ese mismo acto, el secretario García Luna propuso a los 103 países integrantes de la conferencia, que asuman "el papel que les corresponde en el combate a la producción, el tráfico y el consumo de drogas, bajo el principio de la responsabilidad compartida" y elaboren "procedimientos homologados para la consulta e intercambio de información en tiempo real", así como el "diseño de mecanismos legales y de intercambio de inteligencia que permitan combatir eficazmente el tráfico ilegal de armas".

El funcionario mexicano pidió a las naciones representadas que impulsen "operativos coordinados en contra de la delincuencia organizada trasnacional, aprovechando el intercambio de información sustantiva de inteligencia".

Esas propuestas son parte de la Declaración México, documento que el titular de la SSP federal propuso a los demás integrantes de la conferencia, como acuerdo final del acto, pero hasta el cierre de esta edición no se había informado si fue aprobada por los asistentes.

La propuesta mexicana consta de ocho puntos, entre los cuales también se incluye "el diseño y puesta en marcha de estrategias globales y regionales contra el crimen organizado"; el diseño de "mecanismos legales y de intercambio de inteligencia que permitan combatir eficazmente el tráfico ilegal de armas", y el reforzamiento del "combate al lavado de activos vinculado al tráfico de drogas y sus delitos conexos, incorporando acciones de mayor alcance para la extinción de dominio".

Incluye la creación de medidas para evitar el financiamiento al terrorismo; compartir prácticas exitosas para la capacitación de las agencias policiales y los órganos encargados de la procuración de justicia, y poner en marcha acciones para enfrentar la violencia generada por pandillas y estructuras delictivas a nivel local.



TRO
Utilidades Para Usted de El Periódico de México