Nacional - Seguridad y Justicia

Siguen buscando fosas; detienen 16 policías cómplices de Zetas

2011-04-14

Este jueves también llegaron a Ciudad de México un total de 70 cadáveres...

MATAMOROS. (AFP) - La búsqueda de cadáveres continuó el jueves en San Fernando, a 160 km de la frontera mexicana con Estados Unidos, donde este mes fueron halladas fosas con 126 cuerpos, en tanto el gobierno, que culpa al cártel de Los Zetas, detuvo a 16 policías por posible complicidad.

Además de los 16 policías del municipio de San Fernando, también "han sido detenidas 17 personas que participaron en la ejecución", según dijo la fiscal general de México, Marisela Morales, que lleva menos de una semana en el cargo.

Morales, que venía de dirigir la fiscalía antidrogas, anunció recompensas por cuatro líderes del grupo que cometió la masacre, "todos ellos miembros de la organización delictiva de Los Zetas", un grupo creado en los años noventa por militares que desertaron para trabajar con el Cártel del Golfo.

Por ahora no hay pruebas de que los policías hayan participado directamente en los asesinatos, pero sí se sospecha que los encubrieron, señaló a la prensa el secretario de Gobierno de Tamaulipas, Morelos Jaime Canseco.

"Se llegó a la conclusión de que algunos integrantes de la policía municipal se estaban relacionando con los criminales y fueron trasladados a la capital para que rindan declaración", explicó.

Este jueves también llegaron a Ciudad de México un total de 70 cadáveres enviados desde la morgue de Matamoros.

Los cadáveres, cuyas autopsias ya han sido realizadas, serán mantenidos en una morgue hasta su identificación, dijo una fuente del Tribunal de Justicia del que depende el servicio forense.

El propósito del traslado es garantizar condiciones para conservar los cuerpos y facilitar la realización de pruebas, entre ellas las de ADN, para tratar de establecer si entre ellos se hallan algunos de los 136 mexicanos cuyos familiares han denunciado su desaparición los últimos tres meses cuando viajaban por Tamaulipas.

En la morgue "de Matamoros necesitamos más espacio y no hay condiciones para tener tantos cadáveres. Más si tenemos en cuenta que se sigue buscando en San Fernando y no descartamos (que se encuentren) otros", dijo a la AFP un funcionario forense.

En la sede de la fiscalía de Matamoros se seguían recibiendo informes de personas que se supone habían viajado a Estados Unidos por rutas que atraviesan Tamaulipas.

En tanto, grupos de policías federales y peritos de la fiscalía, custodiados por el Ejército y la Marina (de guerra), mantienen la búsqueda de fosas en varios puntos de los 6.000 km del territorio de San Fernando, un municipio donde el año pasado fueron descubiertos 72 cadáveres de migrantes de Centro y Sudamérica asesinados por Los Zetas.

Enfrentados en una guerra a muerte con sus antiguos jefes del Cartel del Golfo, Los Zetas han visto mermados sus ingresos por narcotráfico y han tenido que recurrir a otros delitos como el robo de combustible y el secuestro de migrantes para financiarse, sostienen autoridades y expertos en narcotráfico.

Uno de ellos, Ricardo Ravelo, autor del libro "Los capos: las narcorutas de México", tampoco descarta que Los Zetas intenten imponer una agenda de terror para forzar al gobierno a replantear su estrategia de combate militarizado al narcotráfico.

Esa estrategia iniciada en diciembre de 2006 había provocado hasta 2010 34.600 homicidios, según un balance oficial a los que deben sumarse al menos otros 3.000 contabilizados este año en balances coincidentes de la prensa.

"Lo de Tamaulipas parece ser un mensaje del narcotráfico (al gobierno): 'si no nos permiten trabajar, vamos a generar violencia'", señala Ravelo.

San Fernando está ubicado en un cruce de caminos frecuentemente utilizado por los cárteles para introducir drogas hacia Texas y por buena parte de unos 500.000 migrantes latinoamericanos que tratan de llegar cada año a Estados Unidos.

Hasta ahora han sido identificados plenamente sólo tres cuerpos: dos de habitantes de San Fernando y uno de un guatemalteco.

La fiscal Morales explicó que a través de la cancillería mexicana se mantiene estrecha comunicación con los gobiernos de El Salvador, Honduras y Guatemala, que han expresado interés en establecer si hay nacionales suyos entre las víctimas.

"Se ha compartido y se seguirá compartiendo toda la información de su interés, conforme los análisis periciales se complementen y arrojen los resultados correspondientes", indicó.



KC