Nacional - Seguridad y Justicia

Pide Heriberto Félix Guerra a la sociedad no temerle a la delincuencia

2011-04-15

Para Heriberto Félix Guerra el origen del narcomenudeo, de la corrupción, de los...

México, (Notimex).- Los Mochis, Sinaloa. Exhorta a combatir al crimen desde el núcleo de la familia, donde los padres sean responsables de evitar que sus hijos caigan presas del consumo de drogas.

• Afirmó que el origen de toda esta ola de crimen, es que existe un mercado creciente para los estupefacientes

• Participó en la ceremonia de clausura del Foro "Valora 2011" organizado por el Centro de Innovación y Educación (CIE) de Sinaloa

En este municipio del norte de Sinaloa, justo donde en días recientes se han intensificado la actividad delictiva y el número de homicidios, el Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, exhortó a la sociedad a no tenerle miedo a la delincuencia, a combatirla desde el núcleo de la familia, donde los padres sean responsables de evitar que sus hijos caigan presas del consumo de drogas, pues aseguró que el origen de toda esta ola de crimen, es que existe un mercado creciente para los estupefacientes.

Al participar en la ceremonia de clausura del Foro "Valora 2011" organizado por el Centro de Innovación y Educación (CIE) de Sinaloa, el encargado de las políticas sociales del gobierno del Presidente Felipe Calderón Hinojosa apeló al valor de la sociedad civil como principal fuerza de ataque a las organizaciones criminales al implementar de manera organizada acciones que permitan inculcar valores y principios a los niños y a los jóvenes desde sus propios hogares.

Durante su intervención denominada "Responsabilidad Social y Desarrollo", el funcionario federal aseguró que "el crimen organizado gana cuando la sociedad no participa, el crimen organizado gana cuando la sociedad tiene miedo".

Por esta razón, Heriberto Félix Guerra conminó a tener esperanza para enfrentar con valor el miedo a las organizaciones criminales que envenenan a nuestros niños y a nuestros jóvenes. "Qué pasa cuando una persona tiene miedo. Se paraliza, prácticamente se inmoviliza. Y qué pasa cuando el miedo no sólo es individual, es colectivo, se paraliza toda la comunidad y somos presa fácil de cualquier cosa, por supuesto del crimen organizado", subrayó.

Ante diversos representantes de una sociedad mochiteca consternada y preocupada los altos índices delictivos en la región, el Secretario de Desarrollo Social llamó a todos los sectores a influir en el comportamiento de nuestros jóvenes y niños para que tengan mayores oportunidades de educación, alimentación y esparcimiento, basados en valores intrínsecos de respeto humano.

"Los valores se maman en la casa y en la escuela. A veces se da mucho más importancia al conocimiento que al comportamiento. La disciplina la convierten en hábito y al mismo tiempo el hábito se convierte en cultura. Y al revés, la mala disciplina se convierte en hábito y los malos hábitos se convierten también en una cultura del narcotráfico", aseveró.

El titular de Sedesol dijo que cuando una sociedad tiene valor y tiene valores, todo lo demás se puede lograr. "Cuando la sociedad se decide a participar no hay problema por mayúsculo, por complejo, por grande que sea que no se pueda solucionar".

Expuso que gracias a la participación ciudadana se han resuelto los problemas de inseguridad en ciudades como Medellín, Colombia; en Sicilia, Italia y en Tijuana, México, donde gracias a la participación ciudadana se decidió tener esperanza en lugar de miedo. "Si la sociedad decide tener miedo es que no tiene valor para lucha por la esperanza", agregó.

El Secretario de Desarrollo Social reconoció que las zonas de pobreza urbana son aquellas con mayor índice de inseguridad y es ahí donde las familias deben fortalecer su integración para que sus hijos se concentren en la educación y en actividades productivas. "Mejor becarios que sicarios", agregó.

Y se cuestionó: "¿Qué pasaría si todas las mamás y papás nos hacemos cargo de los nuestros? Cuando yo le infundo el respeto a la vida, empezando por la propia y respeto a la vida no es meterle drogas al cuerpo", recalcó.

Para Heriberto Félix Guerra el origen del narcomenudeo, de la corrupción, de los malos gobiernos, de una policía corrupta y del tráfico de armas es el consumo. "Si no hubiera quien consumiera no habría narcotráfico", subrayó.

Por ello insistió, en la construcción de valores, el cuidado y la atención hacia los hijos en el seno familiar. Al respecto admitió que al gobierno le corresponde combatir el problema, pero a los padres y la sociedad prevenirlo.

Heriberto Félix Guerra insistió en que si queremos realmente transformar a la sociedad, tenemos que focalizar todos nuestros esfuerzos en una transformación del ser humano.

De ahí que destacara el Programa Oportunidades como una herramienta capaz de atender las necesidades más apremiantes de los sectores más vulnerables de la población mediante apoyos directos a cerca de 6 millones de familias en materia de alimentación, salud y educación.

Por último, invitó a los sectores productivos a sumarse a una gran cruzada nacional para la generación de nuevos empleos, al considerar que no hay mejor política de desarrollo social que un trabajo digno y bien remunerado".



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México