Nacional - Seguridad y Justicia

Maletas abandonadas, pista para esclarecer asesinatos en Tamaulipas

2011-04-19

El hallazgo de las fosas sacó a la luz una nueva modalidad usada por Los Zetas para...

NUEVO LAREDO. (AFP) - Unas 29 maletas no reclamadas por pasajeros de autobuses en ciudades fronterizas con Estados Unidos serán usadas para esclarecer la identidad de 145 cadáveres hallados en fosas comunes en Tamaulipas (noreste), informó el martes el gobierno de ese estado.

Un total de "17 maletas aseguradas por la procuraduría general en Reynosa y 12 piezas de equipaje aseguradas en Matamoros (...) son elementos parte de elementos que ayudaran a establecer la identificación", dijo a la cadena radial MVS, Morelos Jaime Canseco, secretario de gobierno de Tamaulipas.

Al menos 145 cadáveres han sido desenterrados de fosas clandestinas en el municipio de San Fernando en Tamaulipas, por donde pasan las carreteras que van hacia Matamoros y Reynosa, dos de los pasos más utilizados por migrantes que intentan ingresar a Estados Unidos.

Las autoridades atribuyen los crímenes a un grupo del cartel narcotraficante Los Zetas cuya complicidad con policías locales se investiga. En el marco de la investigación han sido detenidos 29 presuntos integrantes de una célula de ese cártel y 16 policías de San Fernando.

En un rancho también en jurisdicción de San Fernando fue descubierta en agosto la masacre de 72 migrantes de Honduras, El Salvador, Guatemala, Ecuador y Brasil, también atribuida a Los Zetas.

Los Zetas es una organización creada hace casi 15 años por militares que desertaron para unirse al Cartel del Golfo, con el que mantienen desde principios de 2010 una cruenta disputa en varios estados del noreste de México.

El hallazgo de las fosas sacó a la luz una nueva modalidad usada por Los Zetas para financiarse mediante el secuestro de pasajeros de autobuses.

Las autoridades creen que los pasajeros eran asesinados cuando se negaban a facilitar datos para cobrar el rescate a sus familias en sus países o Estados Unidos, por rechazar el pago de peajes para utilizar las rutas de "polleros" (traficantes de personas) autorizados por Los Zetas o por negarse a pasar cargamentos de droga en la frontera.

Medios mexicanos habían señalado en los últimos días que hasta 400 maletas sin reclamar habían sido juntadas en los últimos meses en los terminales de autobuses de las dos ciudades mencionadas y de la también fronteriza Nuevo Laredo, todas en Tamaulipas.

Las tres compañías de autobuses que operan en la zona consultadas por la AFP se negaron a dar información sobre las maletas no reclamadas en los últimos meses, señalando que ya habían reportado esa información a las autoridades.

Hasta el momento las autoridades solo han identificado a un extranjero que entre los 145 cuerpos hallados en las fosas.

En tanto familiares de al menos 134 mexicanos se han acercado a los puntos fijados por el gobierno para tratar de establecer si entre las víctimas se encuentran sus familiares desaparecidos en las carreteras de Tamaulipas en los últimos meses.

La mitad de los 32 estados de México representan un riesgo para los indocumentados que intentan llegar a Estados Unidos, según un informe difundido el lunes por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México