Ciencia y Tecnología

En su transición, Nokia depende ahora de los celulares básicos

2011-04-20

El fabricante finlandés decidió abandonar su sistema operativo Symbian y hacer...

Por Christopher Lawton, Dow Jones Newswires

Cuando Nokia Corp. anuncie el jueves sus resultados del primer trimestre, los inversionistas esperarán información actualizada sobre el negocio de teléfonos inteligentes y la empresa conjunta con Microsoft Corp. Los accionistas, sin embargo, no perderán de vista la otra mitad del negocio de Nokia: los teléfonos celulares básicos.

El fabricante finlandés decidió abandonar su sistema operativo Symbian y hacer teléfonos inteligentes basados exclusivamente en el software de Microsoft. La compañía ha advertido que la transición tomará tiempo y los analistas e inversionistas prevén una brusca caída en la participación de mercado de Nokia.

Conforme sigue cayendo la cuota de mercado de Nokia en teléfonos inteligentes, inversionistas y analistas escrutan su negocio de teléfonos básicos, cuya fortaleza se centra en los mercados emergentes. Aunque los teléfonos inteligentes acaparan la atención al impulsar las ventas del sector, la mayor parte del mundo aún usa teléfonos básicos, más baratos que los inteligentes y con funciones de Internet mucho más limitadas. Son usados principalmente para voz y mensajes de texto.

Las ventas de Nokia de estos teléfonos llegaron a los 4.090 millones de euros en el cuarto trimestre (US$5.860 millones), un 48% de sus ingresos y una parte incluso mayor de las ganancias, según algunos cálculos. Los modelos básicos son su última línea de defensa en aspectos clave como ventas, ganancias y participación de mercado y podrían ayudar a la compañía durante la transición de su negocio de teléfonos inteligentes al software de Windows, dicen analistas.

Nokia prevé que las ventas de su división de teléfonos celulares en el primer trimestre oscilen entre 6.800 millones de euros (US$9.700 millones) y 7.300 millones de euros (US$10.500 millones), un ligero aumento frente a los 6.680 millones de euros registrados durante el mismo lapso del año anterior.

Stephen Elop, presidente ejecutivo de Nokia, prometió en febrero "conectar a los desconectados", aumentando la inversión para expandir las ventas de celulares y promover los servicios de Internet en los mercados emergentes.

Los teléfonos inteligentes de Nokia también están bajo mayor presión de precios, especialmente por la competencia de teléfonos inteligentes baratos que operan con el sistema operativo Android, de Google.

Nokia informó en enero que los precios de venta promedio de sus teléfonos inteligentes cayeron 17% a 156 euros, en tanto los precios de los aparatos básicos subieron 6% en promedio a 43 euros en el último trimestre del año pasado.

De todos modos, Nokia no puede sobrevivir solo con su negocio de baja gama, dicen analistas. Michiel Plakman, gestor de la firma holandesa de administración de activos Robeco NV dice que el negocio de teléfonos básicos de Nokia es importante, pero advierte que encara grandes desafíos.

Los fabricantes chinos, por ejemplo, venden celulares simples a precios muy bajos, frecuentemente sin marca, en mercados emergentes, con la ayuda del fabricante taiwanés de chips baratos MediaTek Inc. Las ventas de tales teléfonos sin marca llegaron a 360 millones de unidades en 2010, según la firma de investigación de mercado Gartner Inc.

Según el investigador de mercado IDC, la cuota de mercado global de Nokia de teléfonos básicos cayó a 33% en 2010, desde el 36% del año anterior. Su participación total de mercado, que incluye a los teléfonos inteligentes, descendió de 37% en 2009 a 33% en 2010.

Si bien los envíos de celulares repuntaron el año pasado, los de teléfonos inteligentes treparon 75% a 302,6 millones, según IDC. En 2010, los teléfonos inteligentes representaron 22% de los envíos globales de móviles, frente a 15% en 2009. Se prevé que ese porcentaje suba a 45% para 2015, dice IDC.

"Esa es realmente la pregunta clave para los próximos 12 meses... ¿Qué quedará de la parte básica del negocio para cuando salgan con Windows?", pregunta Plakman, quien colabora con la administración de más de 7.000 millones de euros, incluso acciones de Nokia, en Robeco. "Si de algún modo pueden detener la pérdida de participación de mercado, entonces tienen una oportunidad".



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México