Nacional - Seguridad y Justicia

Desarrollan tecnologías para ser empleadas en seguridad nacional

2011-04-24

Los nuevos radares no pierden orientación, aun si los navíos quedan atrapados en...

Carlos García, La Jornada

El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) desarrolló miras telescópicas y radares que permiten a las secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena) hacer más eficientes las tareas de seguridad y de lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.

Bernardino Barrientos García, jefe de la División Óptica de la institución, dijo que hace cuatro años ambas secretarías requirieron a especialistas desarrollar tecnologías que disminuyeran la importación y dependencia de artefactos militares de Estados Unidos y países europeos.

"Las investigaciones más importantes del organismo con sede en León permitieron crear tanto miras telescópicas equiparables a las extranjeras como radares láser y de fibra óptica que sustituyeron a los giroscopios mecánicos, para ser usados por la Sedena y Semar en rifles y sistemas de navegación", afirmó.

Incluso el CIO, dijo, instaló un taller en el Distrito Federal donde la industria militar fabrica piezas que antes se hacían en el extranjero y cuya producción requería contar con permisos especiales.

Los nuevos radares no pierden orientación, aun si los navíos quedan atrapados en tempestades o efectúan maniobras a causa del mal clima y permiten a la Marina captar objetos flotantes a más de 10 kilómetros de distancia.

Asimismo, coadyuvan en el resguardo de los mares nacionales y detectan naves que realizan pesca clandestina o transportan estupefacientes, pero aún se trabaja para que ofrezcan una imagen exacta y determinen la figura y dimensiones de cualquier embarcación, añadió en entrevista el catedrático del CIO, creado en 1980.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México