Ciencia y Tecnología

Chernobyl y Fukushima no son lo mismo, insiste Japón

2011-04-26

El mundo conmemora este martes los 25 años de la catástrofe de Chernobyl. El...

Por Jérôme Cartillier, AFP

TOKIO, (AFP) - Los accidentes nucleares de Chernobyl y de Fukushima no pueden ser comparados, reafirmó el martes Tokio subrayando que las emisiones radiactivas a la atmósfera fueron mucho más importantes en la catástrofe de la central nuclear ucraniana hace 25 años.

"Está claro que los dos casos son de naturaleza diferente", declaró Yukio Edano, portavoz del gobierno japonés en una conferencia de prensa en Tokio.

El mundo conmemora este martes los 25 años de la catástrofe de Chernobyl. El presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, y el de Rusia, Dimitri Medvedev, deben reunirse simbólicamente en el lugar de la tragedia.

"La cantidad de radiactividad que se ha escapado (en Fukushima) es aproximadamente una décima" parte de la que se escapó en Chernobyl, insistió Edano. "Fuimos capaces de evitar la explosión de los reactores", agregó en referencia a la explosión, hace un cuarto de siglo, del reactor 4 de la central ucraniana.

En el caso japonés, un tsunami de 14 metros de altura provocó la falla de los circuitos de enfriamiento, lo que produjo explosiones de hidrógeno e importantes fugas radiactivas.

Los dos accidentes fueron clasificados al mismo nivel -el 7, el más elevado- en la escala de acontecimientos nucleares y radiológicos (INES), aunque sus causas y sus efectos sean de difícil comparación, como lo subrayaron en varias ocasiones la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) o la Autoridad francesa de Seguridad Nuclear (ASN).

Esto es cierto fundamentalmente en lo que concierne al balance sanitario, por definición aun provisorio en la medida en que ciertos elementos radiactivos desprendidos a la atmósfera o al océano permanecerán contaminados durante años.

De momento, no se registró ningún deceso debido al accidente de la central de Fukushima Nº 1, situada a unos 250 km al noreste de Tokio.

El balance de víctimas de Chernobyl, mucho más grave, genera aún controversia: va desde las decenas de muertos, según algunas agencias de la ONU, a varias decenas de miles, según las organizaciones no gubernamentales.

El portavoz del gobierno japonés subrayó que las lecciones de la catástrofe de Chernobyl ayudaron "indirectamente" a Japón a reaccionar en términos de evacuación de la población civil.

"Los estudios y las investigaciones hechas de Chernobyl sobre el impacto en la salud se convirtieron en una herramienta para el conjunto de la humanidad", explicó.

Unas 80,000 personas fueron evacuadas en un radio de 20 km a la redonda de la central japonesa. Para evitar que los habitantes de la zona regresen a sus hogares a pesar de los elevados riesgos para la salud, las autoridades japonesas acaban de prohibir estrictamente el acceso.

Numerosos refugiados se resguardan en refugios provisorios, como muchos de los sobrevivientes del sismo de magnitud 9 y del gigantesco tsunami del 11 de marzo que dejaron más de 26,000 muertos o desaparecidos en el noreste del archipiélago.

El martes, varios centenares de agricultores de la región de Fukushima manifestaron en Tokio delante de la sede del operador de la central, la compañía Tokyo Electric Power (TEPCO), quejándose por la producción que no pueden vender debido a los riesgos de contaminación.

En paralelo, un grupo de 87 organizaciones no gubernamentales japonesas lanzó un llamado en favor de una "sociedad sin energía nuclear". "Lanzaremos un amplio movimiento nacional", explicaron subrayando que la evolución de la situación en la central accidentada es "imprevisible".



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México