Internacional - Población

Tanques rodean ciudad siria, cientos detenidos

2011-05-04

Los tanques fueron desplegados después que los residentes rechazaron una demanda de un...

Por Khaled Yacoub Oweis, Reuters

AMAN  - Tanques y vehículos blindados del Ejército sirio fueron desplegados el miércoles alrededor de la ciudad de Rastan, dijeron testigos, aumentando el temor a una nueva ola de represión contra los manifestantes que desafían al Gobierno del presidente Bashar al-Assad.

Residentes dijeron que desde la mañana del miércoles los vehículos militares tomaron posiciones en el extremo norte de la ciudad y también a 15 kilómetros de la entrada sur.

Los tanques fueron desplegados después que los residentes rechazaron una demanda de un funcionario del partido gobernante Baaz de entregar a varios cientos de hombres a las autoridades.

Residentes dijeron que las fuerzas de seguridad mataron el viernes pasado a 17 manifestantes y un activista de derechos humanos dijo que alrededor de 50 miembros del partido Baaz renunciaron.

"Rastan es tribal. Sus habitantes no permitirán que el Ejército los pisotee sin resistencia", dijo un residente.

Un grupo sirio de derechos humanos dijo el martes que cientos de personas fueron acusadas de "difamar el prestigio del Estado", como parte de la campaña del presidente Assad por aplastar un movimiento pro democrático contra su Gobierno de 11 años.

El cargo, que puede acarrear tres años de prisión, fue presentado el martes contra cientos de personas detenidas esta semana antes del viernes, el día musulmán de oraciones del viernes que suele dar lugar a las mayores manifestaciones en reclamo de la caída de Assad.

"Continúan los arrestos masivos en toda Siria, en otra violación a los derechos humanos y las convenciones internacionales", dijo Rami Abdelrahman, del Observatorio de los Derechos Humanos de Siria.

La campaña se intensificó después de que una unidad del Ejército apoyada por tanques y comandada por el hermano de Assad, Maher, atacó la semana pasada el barrio antiguo de Derá, cuna del levantamiento de seis semanas.

La inestabilidad en Siria podría tener graves repercusiones para sus vecinos. El Baaz ha mantenido una alianza anti israelí con Irán, pero también un pacto de alto el fuego con el Estado judío desde 1970.

"MISION EN DERA FINALIZARA PRONTO"

Assad dijo que el Ejército terminaría su misión en Derá muy pronto, según el periódico semioficial al-Watan, restando importancia al levantamiento y a la respuesta del Ejército, que Washington ha condenado como "barbárica".

"Cualquier país del mundo podría estar sujeto a los acontecimientos que ocurrieron en Derá", dijo Assad, citado por el miércoles por al-Watan durante una reunión con funcionarios de las localidades de Deir al-Zor y Albou Kamal cerca de la frontera con Irak.

Las autoridades culpan de los disturbios a grupos armados y a infiltrados, argumentando que éstos han disparado contra civiles y fuerzas de seguridad.

Un funcionario militar dijo a la agencia estatal de noticias SANA que fuerzas de seguridad arrestaron a miembros de un grupo terrorista en Derá y encontraron armas y municiones enterradas y en los jardines.

Wissam Tarif, director ejecutivo del grupo de derechos humanos Insan, dijo que 2.843 detenidos habían sido verificados por familiares pero la cifra real podría ascender a 8,000. Más de 800 de ellos fueron arrestados en Derá.

Entre los detenidos en todo el país hay activistas, líderes comunitarios, personas que fueron vistas tomando videos o fotos con teléfonos celulares y gente que presuntamente subió videos a internet, explicó Tarif.

Pero las fuerzas de seguridad también detuvieron a personas al azar en Derá y Douma, agregó.

Las manifestaciones comenzaron con demandas de mayores libertades políticas y contra la corrupción, pero luego de una fuerte represión se centraron en exigir la renuncia de Assad.

Assad pertenece a la minoría chií alauita y su familia ha gobernado Siria, de mayoría musulmán suní, durante 41 años.

Sus fuerzas de seguridad han matado al menos a 560 civiles en ataques contra manifestantes desde el inicio de las protestas el 18 de marzo en Derá, según grupos de derechos humanos.

Amnistía Internacional dijo que los manifestantes denunciaron que fueron golpeados con palos y cables y que estaban sufriendo maltratos como la falta de alimentos.

"El uso injustificado de fuerza letal, las detenciones arbitrarias y la tortura parecen ser acciones desesperadas de un Gobierno que no tolera la disidencia y deben cesar inmediatamente", dijo Philip Luther, de Amnistía.



EEM

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México