Reportajes

Muerte de bin Laden no debilitará a talibanes pakistaníes

2011-05-11

El portavoz del TTP Ehsanullah Ehsan dijo esta semana que las relaciones entre los talibanes y Al...

Por Rebecca Conway, Reuters

ISLAMABAD - La muerte de Osama bin Laden probablemente no debilitará a los talibanes en Pakistán a pesar de sus vínculos con Al Qaeda, e incluso podría alentar a los militantes que luchan por desmantelar este país, que posee armamento nuclear.

Durante la década en que el hombre más buscado del mundo pasó escondido, Al Qaeda estableció lazos profundos con militantes en el cinturón pashtún que limita con Afganistán, incluyendo el movimiento Tehrik-e-Taliban Pakistan (TTP) o talibanes pakistaníes, que prometieron lealtad a bin Laden.

El portavoz del TTP Ehsanullah Ehsan dijo esta semana que las relaciones entre los talibanes y Al Qaeda en Pakistán no se han alterado y que exigirán venganza por la muerte de bin Laden en manos de comandos estadounidenses.

"Antes estábamos unidos, compartimos los mismos objetivos y tenemos los mismos enemigos. Al Qaeda, los talibanes, incluidos todos los muyahidines (guerreros santos), vengarán la muerte de Osama bin Laden", afirmó Ehsan por teléfono desde una ubicación no revelada.

Aunque Pakistán ha apoyado en ocasiones a los militantes que combaten en Afganistán y en la parte india de la disputada Cachemira, los talibanes son los enemigos jurados de las fuerzas de seguridad.

"El problema no es Al Qaeda, el problema son los talibanes", dijo un destacado diplomático árabe en Islamabad. "La amenaza es que Al Qaeda use a estos extremistas locales. Ellos son la amenaza", agregó.

Los talibanes pakistaníes pertenecen en su mayoría a la etnia pashtún de los territorios tribales semiautónomos en la frontera afgana, donde los islamistas radicales han sido durante generaciones un apoyo en la lucha contra los extranjeros.

Esta zona fue una escala para los guerrilleros musulmanes, incluido bin Laden, que lucharon contra las fuerzas soviéticas en Afganistán durante la década de 1980. En la región se construyeron una serie de colegios religiosos con apoyo pakistaní y saudí para producir reclutas.

Fue después de los atentados del 11 de septiembre del 2001 en Estados Unidos -cuando se presionó a los pakistaníes para que respaldaran la campaña de Washington contra la militancia- que los combatientes pakistaníes empezaron a ver a esas fuerzas armadas como sus enemigos.

El sangriento asalto de las fuerzas de seguridad para expulsar a combatientes de una mezquita radical de Islamabad en julio de 2007 fue un momento clave para los militantes, que aumentaron su campaña de atentados suicidas y gradualmente se hicieron con el control del valle de Swat, al noroeste de la capital.

Las fuerzas de seguridad pakistaníes han lanzado ofensivas en distintas zonas, recuperando lugares como Swat, pero la estimación de que existen entre 30,000 y 35,000 talibanes pakistaníes de una variedad de facciones todavía supone una amenaza monumental.

Los militantes han matado a cientos de líderes tribales pro-Gobierno en el noroeste, lo que demostró que pueden combatir al Ejército no sólo en campamentos y puestos de provincias, sino en su núcleo más profundo, con ataques contra sus sedes y su poderosa agencia de espionaje en la ciudad de Rawalpindi.

PARAGUAS IDEOLOGICO

La influencia de Al Qaeda sobre los talibanes pakistaníes ha sido sobre todo ideológica, con escaso apoyo estratégico. Además, tienen sus propias fuentes de financiación que les permiten organizar ataques de forma independiente.

"La ideología global la suministra Al Qaeda. Esa es la agenda global transnacional yihadista (...) bajo el paraguas de Al Qaeda están operando varias dotaciones de militantes", dijo Abdul Basit, investigador del Instituto de Estudios para la Paz de Pakistán.

"La salida de bin Laden de la escena no va a cambiar la dinámica general de la guerra contra el terrorismo o el extremismo talibán en absoluto", añadió.

Un comando SEAL de la Marina estadounidense mató a bin Laden en su refugio en la ciudad de Abbottabad, en el norte de Pakistán. Una de sus tres viudas detenidas por las autoridades pakistaníes tras el operativo dijo que bin Laden nunca había salido del recinto vallado.

Ese aislamiento durante años supone que es improbable que su eliminación ahora tenga mucho impacto.

"Pudo haber tenido contacto con alguna de su gente, pero el hecho de que no estaba interactuando mucho creo que significa que su capacidad para organizar ataques no era realmente grande", dijo el veterano periodista pakistaní Rahimullah Yusufzai.

Aunque los talibanes pakistaníes han sido durante mucho tiempo una amenaza interna, ha habido señales de que quieren expandir el alcance de sus ataques bajo el estandarte de Al Qaeda.

"Los talibanes pakistaníes han estado actuando como un sustituto de Al Qaeda, y han llevado a cabo gran parte del entrenamiento de estos extranjeros -estadounidenses, británicos, alemanes- en nombre de Al Qaeda", dijo el autor pakistaní y experto en militancia Ahmed Rashid.

"Existe esta cooperación muy cercana entre los talibanes pakistaníes y Al Qaeda porque son los principales protectores de Al Qaeda en la zonas tribales", explicó.

Civiles y militares pakistaníes se han visto avergonzados por el descubrimiento de que bin Laden se escondía en su territorio y se enfrentan a un deterioro en sus relaciones con Estados Unidos, así como a un bombardeo de críticas internas.

Los talibanes pakistaníes, empecinados en la venganza por la muerte de Al Qaeda, podrían considerar este el momento perfecto para atentar contra un gobierno débil que ya lucha contra un desastre económico crónico.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México