Ciencia y Tecnología

Japón buscan nuevas tácticas para Fukushima luego de revés

2011-05-15

Cuando eso suceda, las varillas de combustible en el centro de los reactores tendrán una...

Por Rie Ishiguro y Kevin Krolicki, Reuters

TOKIO (Reuters) - Funcionarios japoneses están buscando un nuevo enfoque para enfriar a los reactores de la planta nuclear de Fukushima, luego de descubrir un estanque de agua radiactiva del tamaño de una piscina olímpica en el sótano de una unidad destruida por el sismo y tsunami de marzo.

El hallazgo forzó a las autoridades a dejar su plan inicial para controlar el reactor 1 de la planta Fukushima Daiichi, mientras que ahora se centran en cómo lidiar con la enorme cantidad de líquido contaminado, que según expertos amenaza el agua subterránea del sector y la costa del Pacífico.

Pese al revés, funcionarios de seguridad nuclear de Japón y el operador de la planta, Tokyo Electric Power (TEPCO), esperan cumplir con el plazo estimado para estabilizar el complejo y dejar a los reactores en un estado de "clausura fría" para enero.

Cuando eso suceda, las varillas de combustible en el centro de los reactores tendrán una temperatura muy baja y ya no podrán llevar a ebullición el agua que las rodea.

"Queremos preservar el calendario, pero al mismo tiempo tendremos que cambiar nuestro enfoque", dijo el domingo Goshi Hosono, un asesor del primer ministro Naoto Kan, a un canal de televisión local.

Algunos expertos han afirmado que el calendario inicial sobre Fukushima podría ser demasiado optimista.

El sismo de magnitud 9,0 y el tsunami que se produjo minutos después desató el peor accidente nuclear desde el ocurrido en Chernóbil, Ucrania, en 1986.

"Nosotros tendríamos cautela respecto a decir que el peligro ha terminado hasta que la descontaminación y limpieza esté bien avanzada y no hayan más filtraciones", dijo a través de un correo electrónico Serge Gas, un portavoz de la Agencia de Energía Nuclear con sede en París.

ESTANQUE DE AGUA RADIACTIVA

Se espera que TEPCO entregue un reporte sobre sus progresos el martes. En un par de apariciones en televisión el domingo, Hosono dijo que el Gobierno también anunciaría su propio calendario.

Bajo el plan dirigido y parcialmente financiado por el Gobierno, TEPCO se está preparando para pagar a una compensación por el desastre a miles de residentes, agricultores, pescadores y dueños de negocios.

El terremoto y las olas de hasta 15 metros que generó devastaron la costa noreste de Japón, causando la muerte a más de 15.000 personas. Otras 9.500 personas están desaparecidas.

Los detalles sobre el estado del reactor número 1 emergieron esta semana. Los avances para controlar la unidad han sido vistos como una prueba para ver cuán rápido se puede trabajar en los otros tres reactores dañados.

Entre las revelaciones se supo que el combustible en el reactor se fundió tras el sismo y llevó al mínimo nivel la presión en el núcleo del reactor unas 16 horas después de ocurrido el terremoto.

Un robot en el primer piso del edificio del reactor registró el viernes una radiación de 2.000 milisieverts por hora. A ese nivel los trabajadores sólo pueden estar por ocho minutos en el lugar antes de exceder su límite de exposición.

Además, el contenedor del reactor ha estado filtrando grandes cantidades de agua reactiva en el edificio.

El sábado, un trabajador de TEPCO pudo llegar hasta el sótano del edificio del reactor número 1 y lo vio lleno de agua radiactiva hasta casi la mitad de sus 11 metros, un estimado de 3.000 toneladas que supera el volumen de una piscina olímpica.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México