Deportes

Analista dice que expectativa es que "La Sele" mejore aunque no gane

2011-07-05

San José, (Notimex).- La expectativa en cuanto al desempeño de la Selección de Costa Rica, en el torneo por la Copa América, es que juegue mejor, aunque no gane, planteó aquí el analista deportivo Gaetano "Tano" Pandolfo.

"La Sele" costarricense está desempeñándose mejor en la competencia que se desarrolla este mes en Argentina que en el torneo por la Copa de Oro, que se cumplió el mes pasado en Estados Unidos y del que fue eliminada en la etapa de cuartos de final, según Pandolfo.

"Solo pedimos que jueguen mejor (…) simplemente que mejoren; que se vean algo mejor que en la Copa Oro", escribió el comentarista, en el espacio cotidiano de opinión denominado "Nota de Tano", en el diario local La República.

"Si los analistas y los "entendidos" (…) no le dan a Costa Rica ninguna posibilidad de clasificar a la segunda fase de esta competencia, lo menos que se les podía pedir a los muchachos de la tricolor, era un mejor desempeño", expresó.

Ello, "luego de su gris y penosa presentación en el certamen (por la Copa de Oro) de la Concacaf (Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Futbol)", agregó.

"Y lo lograron. Jugaron mejor", aseguró Pandolfo, quien, además, dirige un programa deportivo radial denominado "Tano: qué tal?".

"Y no es que seamos poco exigentes. Es que en la Copa Oro se jugó demasiado mal", planteó el analista, en cuya opinión, "en ocasiones, ni se trata de jugar bien o mal".

"Se trata de ponerle ganas, de entrarle al juego con todo; de buscar las bolas, pelearlas, recuperarlas, dividirlas; subir, bajar, marcar, correr", aseguró.

"Y en esto los "carajillos" (niños) en la Argentina fueron más cumplidores y responsables que las "estrellitas" en los Estados Unidos", señaló.

Pandolfo aludió así al hecho de que jugadores de la Selección Sub 23 son el grueso del equipo costarricense en el torneo por la Copa América, mientras "legionarios" –jugadores costarricenses de equipos de otros países- lo fueron en Estados Unidos.

"El trabajo de Ricardo La Volpe empieza a visualizarse en zona de retaguardia", agregó, en referencia al director técnico de Costa Rica.

"Aunque en cualquier partido la defensa costarricense se puede caer, es evidente que la ardua labor en los entrenamientos parece dar frutos", reflexionó el experto.

"Y ante un equipo explosivo y veloz como el colombiano, repleto de estrellas que brillan en el Viejo Continente, se vio a una defensa bien ubicada, ordenada y sin sobresaltos", agregó.

Pandolfo evaluó así el debut de Costa Rica en el presente torneo por la Copa América, juego que perdió 1-0 ante Colombia y en el cual se desempeñó en desventaja numérica, ya que, en el primero tiempo, sufrió la expulsión de Randal "Chiqui" Brenes.

Tras la derrota del 1 de este mes, en su partido inaugural, Costa Rica está, sin puntos, en el último de los cuatro lugares del Grupo "A" –integrado también por Argentina, Bolivia y Colombia-.

Con tres unidades Colombia es líder del grupo, seguida por Argentina y Bolivia, con un punto cada una, tras su empate en la jornada inaugural del torneo por la Copa América, que se desarrolla del 1 al 24 de este mes, en ocho sedes, en Argentina.

El próximo compromiso de "La Sele" está programado para el 7 de este mes, cuando debe enfrentar a su similar de Bolivia, para protagonizar, cuatro días después, con Argentina, su último partido de la serie de grupos.

Costa Rica viene de ser eliminada de la competencia por la Copa de Oro de la Concacaf, torneo que se realizó del 5 al 25 del mes pasado, en Estados Unidos.

Clasificada a cuartos de final, Costa Rica fue eliminada, el 18 de julio, por su contraparte de Honduras.

Tras empatar 1-1 en tiempo reglamentario, paridad que se mantuvo en los dos tiempos adicionales, el equipo hondureño venció 2-4 al costarricense, en la definición del partido mediante tiros penales.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México