Ciencia y Tecnología

Despega el Atlantis en último vuelo de un transbordador estadounidense

2011-07-08

La misión, de 12 días de duración y que incluye en su tripulación a una...

Por Jean-Louis Santini, AFP 

CABO CAÑAVERAL - El Atlantis fue lanzado con éxito este viernes desde Florida (sureste de EU), con cuatro astronautas a bordo, rumbo a la Estación Espacial Estadounidense (ISS), para el último vuelo de un transbordador espacial estadounidense después de 30 años de servicio.

El lanzamiento, previsto inicialmente a las 11H26 locales (15H26 GMT), fue retrasado unos segundos. La agencia espacial estadounidense temió hasta último momento que el cielo encapotado impidiese el despegue pero decidió, finalmente, autorizarlo.

Dejando tras de sí una estela de humo, el Atlantis dejó tierra firme bajo los gritos del millón de espectadores que acudió al lanzamiento desde el Centro Espacial Kennedy cerca de Cabo Cañaveral, el último tras tres décadas de servicio de los transbordadores.

"Esta mañana es el principio del fin de la era del transbordador espacial", había dicho más temprano Allard Beutel, portavoz del Centro Espacial Kennedy.

La misión, de 12 días de duración y que incluye en su tripulación a una mujer, marca el final de una era espacial, dejando a Estados Unidos sin naves capaces capaces de poner en órbita a sus astronautas.

Previo al despegue, el director de lanzamiento de la NASA, Mike Leinbach, deseó "buena suerte" a la tripulación.

El Atlantis entregará 3,7 toneladas de alimentos y equipos a la ISS, para permitir que la estación orbital y su tripulación permanente de seis personas cuenten con suministros durante un año.

Los tres transbordadores que restan de la flota inicial de seis -el prototipo, Entreprise, nunca voló, y dos se perdieron en distintas catástrofes, el Challenger en 1986 y el Columbia en 2003, provocando la muerte de 14 personas en total- irán a distintos museos del país.

Tras el regreso del Atlantis, la NASA dependerá de los Soyuz rusos hasta el desarrollo de una nueva nave espacial estadounidense, que no será antes de 2015, como muy temprano. Varias empresas privadas compiten para ofrecer un medio de transporte de astronautas y carga a la ISS.

El retiro de circulación de los transbordadores es motivo de nostalgia y tristeza para muchos, sobre todo en el área cercana al Centro Espacial Kennedy, llamada "Costa Espacial".

Unos 27,000 puestos de trabajo se perderán con la finalización del programa de transbordadores, cuyo reemplazo no se ha definido aún.

"Es como perder a un ser querido", explicó recientemente Marcia Gaedcke, presidente de la Cámara de Comercio de Titusville, una ciudad de 45,000 habitantes cercana al Centro Espacial Kennedy, que perderá el 40% de los 8,000 puestos de trabajo directos eliminados.

"No tenemos idea de lo que será el futuro del programa espacial. Es totalmente desconocido", dijo Garry Broughton, un ingeniero de United Space Alliance, una empresa subcontratada por la NASA. "La gente es despedida todos los días", dijo a la AFP este profesional, que perdió su trabajo después de 32 años de carrera.

La amargura también se percibe entre los astronautas.

"Es duro porque tenemos muchas menos posibilidades de volar al espacio cuando hemos dedicado toda nuestra vida" a eso, reconoció el astronauta Steve Robinson en una entrevista con la AFP.

"Pienso que mantener a los transbordadores en funcionamiento unos años habría sido una solución posible para evitar que Estados Unidos se encuentren sin acceso al espacio para sus astronautas, pero ahora es demasiado tarde", dijo Robinson, que voló cuatro veces en un transbordador.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México