Ciencia y Tecnología

Alcances de más pruebas a reactores Japón

2011-07-08

No está claro hasta qué punto la pruebas demorarían el reinicio de reactores,...

Por Chikako Mogi, Reuters

TOKIO - El reciente intento de Japón para disipar la desconfianza pública sobre la seguridad nuclear, pidiendo "pruebas de resistencia" para aguantar desastres naturales, retrasaría más el reinicio de reactores parados a menos que el Gobierno fije rápido procedimientos y fechas.

El terremoto y el tsunami del 11 de marzo no sólo incapacitaron a la central nuclear Fukushima Daiichi, operada por Tokyo Electric Power Co, sino que también agudizaron la preocupación pública sobre la seguridad y promovieron la repentina suspensión de la central Hamaoka de Chugoku Electric Power Co al sudoeste de Tokio.

Desde el desastre de marzo, los gobiernos locales han bloqueado el reinicio de reactores nucleares parados, que incluyen a varios fuera de la zona afectada que fueron desactivados por mantenimientos rutinarios, dejando sólo 19 de los 54 reactores japoneses en funcionamiento.

A continuación, algunas preguntas y respuestas sobre la iniciativa sorpresiva de las pruebas de resistencia, que ya se efectúan en la Unión Europea (UE), y acerca del posible impacto sobre el inicio de reactores y la potencial escasez de energía en Japón.

¿QUE SON LAS PRUEBAS DE RESISTENCIA?

Se efectuarán simulaciones, basadas en datos existentes, para medir la resistencia de los reactores tanto a desastres naturales, que estén dentro de lo esperado, como a eventos aún más extremos, así como a la pérdida de sus sistemas de electricidad y enfriamiento.

También se tomará nota de evaluaciones de riesgo y seguridad a partir de pruebas similares en centrales nucleares de la UE.

¿CUANTO DURARAN LAS PRUEBAS DE RESISTENCIA?

La Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial (NISA por su sigla en inglés), la supervisora nuclear de Japón, establecerá un programa detallado para la aplicación y el anuncio de resultados de las pruebas dentro de las próximas dos semanas.

A diferencia de la UE, las energéticas japonesas ya han hecho simulacros de cortes de energía o pérdidas de sus sistemas de enfriamiento para satisfacer las regulaciones inmediatas de seguridad impuestas por NISA tras la crisis, por lo que se compilaría un informe interno más rápido que en la UE, dijo un funcionario de la agencia.

Los informes internos de la UE fueron programados para ser completados en menos de dos meses y medio.

¿EN QUE DIFIEREN LAS PRUEBAS DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EXISTENTES?

NISA dice que las recientes medidas han garantizado la seguridad de los reactores de Japón pero que las pruebas de resistencia las complementarán para infundir confianza.

"Esta amplia evaluación medirá si nuestras medidas de seguridad satisfacen nuestros requerimientos en un 100 por ciento, 120 por ciento, o más", dijo el funcionario de NISA.

El 30 de marzo, el Gobierno ordenó medidas de seguridad de emergencia como el despliegue de generadores de energía de emergencia móviles, y confirmó a principios de mayo que los reactores japoneses habían cumplido.

Sin embargo, el Gobierno pidió el cierre de la planta de Hamaoka, a 200 kilómetros al sudoeste de Tokio, hasta que sus defensas contra tsunamis sean fortalecidas, ante el alto riesgo de que un terremoto y un tsunami masivos afecten la zona en las próximas décadas.

El 7 de junio, el Gobierno ordenó más refuerzos para prevenir desastres atómicos, que incluyen garantizar la comunicación y prevenir explosiones de hidrógeno, y declaró el 18 de junio que todos los operadores habían tomado las medidas apropiadas.

¿COMO AFECTARAN LAS PRUEBAS DE RESISTENCIA AL REINICIO DE LOS REACTORES?

No está claro hasta qué punto la pruebas demorarían el reinicio de reactores, aunque complicaron el proceso al crear incertidumbre sobre la política gubernamental.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México