Ciencia y Tecnología

Transbordador Atlantis se acopla a la ISS por última vez

2011-07-10

El Atlantis se acopló a la ISS a las 15H17 GMT, dijo el comentador del canal de TV de la...

WASHINGTON, (AFP) - El transbordador Atlantis se acopló a la Estación Espacial Internacional (ISS) este domingo, durante la última misión del programa estadounidense iniciado hace 30 años, anunció la NASA.

El Atlantis se acopló a la ISS a las 15H17 GMT, dijo el comentador del canal de TV de la NASA, que transmitió en directo las imágenes de la maniobra.

La llegada de la tripulación fue saludada, como es habitual, por un sonar de campanas, una tradición heredada de la marina.

Atlantis había arribado a la estación una hora antes de la cita, situándose unos 200 metros por debajo de ella.

Durante la maniobra, los astronautas de la ISS fotografiaron el exterior del Atlantis. Las fotos servirán para que expertos evalúen si el transbordador sufrió algún daño en el despegue.

Estas imágenes en alta definición son transmitidas al Centro de Control de Houston (Texas), para detectar eventuales daños sufridos por el revestimiento térmico en los minutos que siguieron al lanzamiento.

La misión, de 12 días de duración y que incluye en su tripulación de cuatro miembros a una mujer, marca el final de una era espacial, dejando a Estados Unidos sin naves capaces de poner en órbita a sus astronautas.

El transbordador entregará 3,7 toneladas de alimentos y equipos a la ISS, para permitir que la estación orbital y su tripulación permanente de seis personas cuenten con suministros durante un año.

Con su regreso a la Tierra, previsto para el 20 de julio poco antes de las 07H00 (11H00 GMT), la era de los transbordadores habrá terminado.

El envío a museos de los tres transbordadores que restan de la flota inicial de seis -el prototipo, Enterprise, nunca voló, y dos se perdieron en catástrofes, el Challenger en 1986 y el Columbia en 2003, provocando la muerte de 14 personas en total- dejará a Estados Unidos sin transporte orbital para sus astronautas.

Dependerá entonces de los Soyouz rusos hasta que una nueva nave espacial pueda tomar el relevo.

Y con el fin del programa se perderán unos 27,000 puestos de trabajo en la zona del Centro Espacial Kennedy, llamada "Costa Espacial", de los cuales 8,000 son puestos directos.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México