Deportes

El fútbol femenino latinoamericano pide estar en las escuelas

2011-07-17

México fue uno de los tres latinoamericanos que disputó el Mundial de Alemania,...

Por Diego Reinares, AFP

FRÁNCFORT - Una mayor presencia en las escuelas y la promoción entre las más pequeñas son los dos pilares para impulsar el fútbol femenino en el futuro, coincidieron los representantes latinoamericanos en un simposio sobre este tema que tuvo lugar el fin de semana en Alemania.

La Federación Internacional (FIFA), con motivo del final del Mundial de fútbol femenino, organizó un encuentro de 550 representantes de todo el mundo en un hotel en el aeropuerto de Fráncfort, donde Latinoamérica pudo conocer los programas de otros países y constatar qué vías puede seguir para mejorar.

"El tema principal aquí es el trabajo con las niñas más pequeñas, el establecer programas recreativos, los programas competitivos, trabajar mucho más temprano y crear ligas", explicó Leonardo Cuéllar, seleccionador mexicano de mujeres desde 1998, en declaraciones a la AFP.

"Existe una gran separación entre lo que son los programas en Europa, lo que ha hecho Japón y Corea del Sur, lo que había hecho China, lo que hacen con apoyo del gobierno Australia y Nueva Zelanda, y lo que se tiene que hacer en otras zonas, como son Latinoamérica y África", subrayó.

México fue uno de los tres latinoamericanos que disputó el Mundial de Alemania, cayendo en la primera ronda, con dos empates y una derrota, dando eso sí una buena imagen.

Perú, por su parte, es el 52º en el ránking mundial FIFA y nunca estuvo en la Copa del Mundo femenina.

Su seleccionador Jaime Duarte, ex futbolista internacional, estuvo también en el simposio de Fráncfort y habló con la AFP de qué vías debe utilizar su país para mejorar, apuntando claramente al trabajo en las escuelas.

"Todavía a los niños se les regala una pelota y a las niñas una muñeca. Son temas complicados. Estamos tratando de aportar ideas y el tema principal pasa por la ayuda del gobierno y alianzas estratégicas gobierno-Federación. Tiene que haber un mayor potencial en las escuelas", afirmó.

Duarte también señaló que los clubes, con secciones femeninas que sirvan como plataforma y que aporten el prestigio de su nombre, y las empresas a través del marketing de los productos femeninos, también tienen un papel importante en el desarrollo de esta disciplina en Latinoamérica.

La representación de Chile, 44º del mundo, también coincidió en señalar la escuela, la formación y el fútbol-base como las claves.

"Queremos tener una mejor calidad y cantidad de futbolistas, de niñas que quieran jugar al fútbol, para que nosotros podamos escoger y formarlas. Lo importante ante todo es mejorar la base", comentó el oficial de desarrollo de la Asociación Nacional del Fútbol Profesional (ANFP) chilena y de su Federación nacional, Luis Alberto Ramírez.

"Lo más interesante de lo que se está hablando aquí es que el desarrollo del fútbol femenino pasa por el trabajo en el fútbol base, preparando técnicos, a los familiares, contando con la ayuda del Estado y del gobierno, y teniendo un buen nivel de enseñanza, estando en las escuelas", subrayó.

Otra de las personalidades destacadas del fútbol femenino latinoamericano, la costarricense Yolanda Camacho, directora general del Mundial Sub-17 de Costa Rica-2014 y miembro de las comisiones organizadoras de los Mundiales Sub-20 y Sub-17 femeninos de la FIFA, sabe muy bien que las más jóvenes son el futuro.

"En Costa Rica se eligió por primera vez a una mujer como presidenta y ha fomentado programas pro-niñez y pro-mujer, es importante el apoyo oficial", comentó, apuntantando también a las escuelas.

El quinto simposio de la FIFA sobre el fomento del fútbol femenino tuvo lugar del viernes al domingo y el próximo gran encuentro sobre este tema será en principio dentro de cuatro años en Canadá, coincidiendo con el próximo Mundial.



EEM

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México