Deportes

Las japonesas vencieron a la historia y al sismo

2011-07-18

Tras la victoria sobre las estadounidenses, el técnico del equipo, Norio Sasaki, se...

Por Diego Reinares, AFP 

FRÁNCFORT - La selección japonesa de fútbol femenino hizo historia el domingo al conquistar su primer título mundial, derrotando en los penales al todopoderoso Estados Unidos y superando además los problemas que sufrió en su preparación por el sismo y el tsunami de marzo.

Al final del partido, con el césped cubierto por las tiras doradas que cayeron del techo cuando levantaron el trofeo, las niponas no se olvidaron de dar una vuelta al césped, como han hecho durante todo el torneo, con una pancarta de agradecimiento por la solidaridad recibida durante el desastre.

"Un tremendo terremoto y tsunami destruyeron partes del noreste de Japón en marzo, provocando enormes daños. Tras el desastre, recibimos muchos mensajes calurosos de simpatía y ánimo desde la familia del fútbol y de nuestros amigos en todo el mundo", había dicho el presidente de su Federación, Junji Ogura.

Tras la victoria sobre las estadounidenses, el técnico del equipo, Norio Sasaki, se acordó en la rueda de prensa del momento especialmente delicado que está viviendo el país en los últimos meses y dedicó el triunfo a los japoneses.

"Queremos dar las gracias a la gente de Japón por su apoyo, nos hemos sentido muy apoyados. Teniendo en cuenta la situación en nuestro país, ha sido un gran torneo para el país", comentó el entrenador, aún emocionado por la hazaña conseguida por sus pupilas.

A lo largo del torneo, Sasaki había explicado que este torneo era especial para el equipo porque en su día estuvieron cerca de renunciar a disputarlo, como ya hizo por ejemplo la selección masculina, que iba a participar como invitado en la Copa América de Argentina, también en este mes de julio.

"En un primer momento no pensaba que pudiéramos venir a jugar a Alemania. Hubo reuniones sobre ese tema, para ver qué hacíamos, porque se generaron varios problemas", dijo el entrenador durante la primera fase, en la que el equipo quedó segundo del grupo B, sólo superado por Inglaterra.

"Los equipos japoneses normalmente entrenan por la noche, utilizando luz artificial, pero en el este de Japón hubo muchos cortes eléctricos y varias de las jugadoras no podían entrenarse", añadió.

Uno de los clubes más afectados fue el TEPCO Mareeze, con base en Fukushima, uno de los lugares tristemente más célebres de los últimos meses por la alerta nuclear que siguió al sismo, por los daños en una de sus centrales.

El equipo tuvo que suspender toda actividad y dejar de jugar este año en la L-League, la liga japonesa de fútbol.

Sus jugadoras tuvieron que entrenar aparte, algunas por su cuenta, e incluso una de ellas, la defensa Aya Sameshima, terminó dejando el club para fichar por el estadounidense Boston Breakers.

El Mundial femenino hizo esfuerzos para que Japón estuviera y la presidenta del Comité de Organización, Steffi Jones, que había aplazado su visita durante la gira de bienvenida por este asunto, cerró su ronda por los países participantes en Tokio, trasladando el mensaje de apoyo del fútbol.

El deporte ha servido una vez más de ejemplo de superación y Japón está ya preparado para albergar uno de los grandes torneos de la Federación Internacional (FIFA), el Mundial de Clubes de diciembre, donde estarán el Barcelona español, el Santos brasileño y el Monterrey mexicano, entre otros.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México