Internacional - Población

Tras 4 noches de disturbios, Londres cura sus heridas limpiando las calles

2011-08-11

Los coches calcinados han sido retirados de las calles, mientras la mayoría de...

Por Sam Reeves, AFP

LONDRES - Aprovechando que la calma ha vuelto a las calles de Londres, vecinos de los barrios atacados durante las cuatro noches de disturbios intentaban este jueves borrar las huellas dejadas por los agitadores y olvidar la peor ola de violencia de los últimos 20 años en Gran Bretaña.

En Ealing Green, una zona residencial del oeste de Londres que fue presa de las llamas el lunes por la noche, los residentes han borrado rápidamente las manchas de los disturbios.

Los coches calcinados han sido retirados de las calles, mientras la mayoría de establecimientos de la vía comercial, que fue atacada con virulencia por los agitadores, han reabierto.

En la ventana rota de una tienda de productos dietéticos, una pancarta con el dibujo de una cara sonriente anuncia: "Abierto como siempre".

"El barrio se está recuperando rápidamente", explica Hussein Hagg, jefe de un café que vende productos biológicos.

"Todos nos conocemos y trabajamos juntos. Desde que la calle fue abierta, la gente se ha ayudado mutuamente", cuenta, mientras sirve un café y un zumo de frutas a oscuras.

La vitrina de su comercio, rota por los saqueadores, ha sido reparada de forma improvisada con unos listones de madera, como la mayoría de establecimientos de la calle, excepto dos tiendas que tenían cortinas de hierro.

Cuando Hagg llegó a su comercio el martes por la mañana a las 06H00, se dio cuenta de que los agitadores se habían llevado todo el dinero de la caja y la mayoría de las reservas, no sólo cigarrillos y alcohol, sino también productos biológicos.

"No creo que estos disturbios tengan consecuencias a largo plazo en el barrio, ni que la gente tenga miedo de que vuelvan a suceder. Sólo necesitamos tiempo para volver a poner las cosas en su sitio", asegura Hagg, que lleva cinco años viviendo en el barrio y "nunca antes había tenido un problema".

Helen Brooke, otra vecina de Ealing Green, se muestra menos optimista: "No sé si los disturbios cambiarán el barrio, pero, en cualquier caso, la gente tiene miedo", destaca esta homeópata de 64 años, que lleva 15 años viviendo en la zona.

"Mucha gente teme que vuelvan a reproducirse (los disturbios). Durante varios días seguiremos viendo un refuerzo de la policía, pero (los agentes) no se quedarán aquí eternamente", afirma Brooke.

No muy lejos de aquí, hay un edificio rodeado de andamios y que conserva la cinta adhesiva de la policía que impide el acceso, ya que fue incendiado por los saqueadores. Antes albergaba un comercio, pero el fuego ha destrozado los pisos.

En la calle, una grúa eleva con delicadeza un reloj hundido en el edificio, mientras varios ingenieros inspeccionan los daños para determinar si deberá ser derrocado.

La mayoría de establecimientos comerciales de la capital británica, que el martes y el miércoles cerraron al público más pronto de lo habitual, decidieron respetar el horario normal el jueves por la tarde.

Londres no ha sido la única ciudad donde los vecinos se han echado a la calle para retirar los escombros; algunos incluso han respondido a convocatorias hechas por Facebook y Twitter.

En Manchester, la tercera ciudad de Gran Bretaña, centenares de personas armadas con escobas y recogedores se dieron cita el miércoles por la mañana en la plaza central, mientras algunos se habían dibujado un corazón en la mejilla con el lema "I love Manchester" ("Me gusta Manchester").

A las 10H00 locales, la ciudad presentaba un aspecto casi normal.

"Con toda esta gente que se ha puesto a limpiar, Manchester se convertirá en la ciudad más limpia de Gran Bretaña", bromeaba Grace, de 26 años, consejera municipal, quien no dudó en echar una mano.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México