Internacional - Población

Policía británica se prepara para evitar disturbios

2011-08-12

Otras fuerzas, incluyendo las de Nottingham, Birmingham y Liverpool, indicaron que...

 Jodie Ginsberg, Reuters

Londres.- La policía británica se preparaba el viernes para evitar que el consumo de alcohol el fin de semana provoque disturbios como los que afectaron a Londres y otras ciudades esta semana, impactando a la nación y dañando su imagen un año antes de los Juegos Olímpicos.

Steve Kavanagh, vicecomisario de la Policía Metropolitana, dijo que 16,000 agentes seguirán de servicio en la capital el viernes, el despliegue más grande en tiempos de paz y comparado con una cifra habitual de unos 2,500.

Otras fuerzas, incluyendo las de Nottingham, Birmingham y Liverpool, indicaron que mantendrán un alto nivel de vigilancia durante el fin de semana, aunque señalaron que después de un par de noches de calma no prevén nuevos incidentes.

Aun en momentos normales, los casos de desorden público provocados por el alcohol son comunes en los centros urbanos de Gran Bretaña el fin de semana.

Luego de describir las cuatro noches de saqueos, incendios y violencia, en las que murieron cinco personas, como "criminalidad pura y dura", el primer ministro David Cameron admitió que la respuesta inicial de la policía fue inadecuada.

Sus comentarios desataron una dura respuesta de la fuerza, que está enfrentando una reducción del número de agentes como consecuencia de las medidas de austeridad con las que el Gobierno busca reducir la deuda pública.

"El hecho de que los políticos hayan elegido regresar es irrelevante en términos de las tácticas que se estaban desarrollando en el momento", dijo Hugh Orde, presidente de la Asociación de Jefes de Policía, en referencia a que Cameron y otros ministros acortaron sus vacaciones por los disturbios.

Más de 1.200 personas fueron detenidas en medio del caos. Natasha Reid, una londinense de 24 años, se entregó a la policía porque dijo que no podía dormir de la culpa que sentía por haber robado un televisor, de acuerdo a su abogado.

Los tribunales permanecieron abiertos durante la noche para atender a los cientos de detenidos, entre los que se encuentran la hija de un millonario, un trabajador de caridad y un estudiante de periodismo. Sin embargo, la mayoría son jóvenes desempleados.

Algunas fuerzas policiales han tomado medidas inusuales para contener a los manifestantes y evitar nuevos incidentes.

La policía del Gran Manchester lanzó una campaña llamada "Busque a un saqueador" usando redes sociales como Facebook y Twitter para solicitar información sobre los sospechosos y publicó imágenes de las personas acusadas de delitos en su sitio web (here).

Los disturbios comenzaron en Londres después de que la policía mató a un hombre afrocaribeño, pero luego derivaron en un caos generalizado, con saqueos, incendios e incidentes en las grandes ciudades del país.

La Comisión Independiente de Quejas contra la Policía dijo el viernes que está investigando el caso de un hombre detenido en Londres el miércoles que se enfermó de gravedad bajo la custodia policial y está internado.

Medidas duras

Cameron, el líder del Partido Conservador adoptó el jueves una línea de mano dura con respecto a la violencia y prometió que la "minoría sin ley" será perseguida y castigada.

Un ministro conservador dijo el viernes que está evaluando la posibilidad de facilitar el desalojo de personas de las viviendas del Gobierno a raíz de los disturbios.

"Eso podría sonar un poco duro, pero no creo que este sea un momento de andar con rodeos", dijo Eric Pickles, ministro de Comunidades, agregando que la medida exigiría cambios legales.

"Esta gente hizo todo lo que pudo para aterrorizar a los residentes en las calles donde viven. Hicieron todo lo que pudieron para destruir barrios, y sinceramente no soy muy comprensible con ellos", señaló.

El Gobierno busca recuperar la iniciativa después de las críticas de que reaccionó demasiado lento ante los disturbios, que han alterado la imagen de Gran Bretaña como una sociedad pacífica y ordenada.

Líderes vecinales y algunos analistas dicen que hay que tener en cuenta la pobreza, el desempleo y una sensación de amarga exclusión entre muchos jóvenes, y que los recortes al presupuesto perjudicarán más a los desfavorecidos.



TRO
Utilidades Para Usted de El Periódico de México