Internacional - Población

Comienzan masivas marchas en segundo día de paro nacional de 48 horas

2011-08-25

Las cuatro columnas de manifestantes avanzaban simultáneamente por el centro de Santiago sin...

SANTIAGO, (AFP) - Miles de personas marchaban este jueves desde cuatro puntos de Santiago, para confluir en una gran manifestación en el centro de la ciudad en el marco de la segunda jornada de un paro nacional de 48 horas convocado por una central sindical y respaldado por estudiantes y profesores.

Las cuatro columnas de manifestantes avanzaban simultáneamente por el centro de Santiago sin incidentes hasta el momento, pese a que una de ellas seguía un recorrido que no contaba con la autorización de la Intendencia (gobernación).

La manifestación fue convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), que agrupa a cerca del 10% de la fuerza laboral, que demanda un amplio pliego de peticiones y golpea al presidente derechista Sebastián Piñera a 17 meses de haber asumido el gobierno.

Con peticiones que van desde una reforma a la Constitución y un cambio en el Código del Trabajo hasta la rebaja de los impuestos a los combustibles, la primera jornada de paro realizada el miércoles logró semiparalizar a Santiago, dejando un saldo de 348 detenidos y 36 heridos en desórdenes que se registraron durante ese día, de acuerdo a un balance oficial.

La manifestación de este jueves estuvo precedida de una noche de violencia, que agregó 108 detenidos más a nivel nacional y 42 policías heridos. En el inicio de esta jornada -tal como el miércoles- barricadas incendiarias fueron levantadas en varias esquinas de Santiago.

En el centro de Santiago algunas estaciones del metro cerraron sus puertas mientras se registraba el avance de los manifestantes, que marchaban portando pancartas y banderas, bajo la custodia de un fuerte contingente policial.

Al paro de la CUT adhieren estudiantes y profesores que durante casi tres meses han protagonizado masivas protestas para exigir educación pública y de calidad.

"Se está pensando en nuevas convocatorias. Hemos dicho que tener una educación es un problema social, es un problema de nuestras familias. Los trabajadores están con nuestros padres también", señaló la dirigenta estudiantil Camila Vallejo.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México