Internacional - Población

Marchas masivas en segundo día de paro nacional de 48 horas en Chile

2011-08-25

La Policía cercó con vallas metálicas todo el perímetro que rodea la...

Paulina Abramovich / AFP

SANTIAGO- Decenas de miles de personas marcharon pacíficamente este jueves en el segundo día del paro nacional de trabajadores de 48 horas, al que adhirieron estudiantes y profesores, luego de una madrugada cargada de violencia con centenares de detenidos.

La marcha se inscribe dentro de un ambiente de efervescencia social que ha puesto en jaque al gobierno del presidente Sebastián Piñera, obligado a reaccionar a un cúmulo de protestas que han sitiado las ciudades en las últimas semanas.

Este jueves grupos de manifestantes, en su mayoría estudiantes y profesores, se reunieron en cuatro puntos de Santiago para converger sobre la céntrica Alameda, a unas dos cuadras del palacio gubernamental, fuertemente custodiado por fuerzas policiales.

La Policía cercó con vallas metálicas todo el perímetro que rodea la casa de Gobierno para evitar el avance de los manifestantes, que copaban varias cuadras de la céntrica Alameda.

La marcha, convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la mayor central sindical del país, tuvo el carácter festivo de las convocadas en días pasados por los estudiantes, aunque con incidentes aislados, menos graves en todo caso que los de la noche del miércoles y madrugada de este jueves, cargados de violencia.

"Hemos tenido una marcha que ha sido tranquila y ordenada, donde no hubo problemas mayores", señaló el vocero del Ejecutivo, Andrés Chadwick.

Esa declaración contrastó con la que hizo en la mañana el subsecretario Ubilla, quien sobre lo que ocurrió en la madrugada señaló que "el balance no es positivo. Es un balance de violencia, donde grupos intentaron realmente afectar el orden público".

La protesta "es la respuesta del pueblo de Chile a los que les niegan sus derechos, a los que no quieren conversar. Ahora es el momento de ponernos a conversar de verdad o si no esto va a seguir", aseguró el líder de la CUT, Arturo Martínez.

La jornada estuvo precedida de una violenta noche con enfrentamientos, saqueos y ataques a instituciones y el comercio, que se sumaron a las escaramuzas entre manifestantes y la policía que se registraron durante todo el miércoles, en especial en las afueras de sedes universitarias.

Temprano este jueves -tal como ocurrió la víspera- se levantaron barricadas incendiarias en varias intersecciones de la ciudad, que alteraron el desplazamiento en la hora punta de la mañana, cuando el transporte público operó con relativa normalidad.

En total de los dos días de huelga se registraban 456 detenidos y 78 heridos, en su mayoría policías, según balances oficiales.

En ambas jornadas la mayoría de las oficinas públicas y parte del comercio del centro de Santiago han permanecido cerradas y se apreciaba una notoria menor afluencia de público. En el oriente de la ciudad, en tanto, la situación era más normal.

La ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, cifró en un 9% la adhesión de funcionarios públicos al paro este jueves, mientras que la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) dijo que fue de "más de un 80%".

La manifestación fue convocada con pedidos que van desde una reforma a la Constitución y un cambio en el Código del Trabajo, hasta la rebaja de los impuestos a los combustibles. También hace propia la reivindicación de los estudiantes.

"Se está pensando en nuevas convocatorias. Hemos dicho que tener una educación es un problema social, es un problema de nuestras familias. Los trabajadores están con nuestros padres también", señaló la dirigente estudiantil Camila Vallejo, que participó de la manifestación.

"La CUT no tiene la fuerza ni los argumentos. Se subieron al carro de los estudiantes", acusó el derechista alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett.

La manifestación golpea al presidente Sebastián Piñera a 17 meses de haber asumido el gobierno, cuando su popularidad se encuentra en un mínimo de un 26%, arrastrada por el extenso conflicto estudiantil al que ha dado respuesta con tres propuestas calificadas de "insuficientes" por los estudiantes.

El gobierno tiene "que pueda ceder sus posturas ideológicas y dar paso a una posición que es mayoritaria en el país", señaló este jueves uno de los líderes estudiantiles, Giorgio Jackson.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México