Reportajes

Samba+hip hop+electrónica+MPB+rock: la nueva cara de la música brasileña

2011-09-27

Los músicos de la nueva generación mezclan influencias diversas, desde la MPB...

Luciana Bruno, AFP

RIO DE JANEIRO, - La nueva cara de la música brasileña mezcla MPB, samba, electrónica, hip hop y, sobre todo, rock, y marca presencia en el megafestival Rock in Rio, que reúne a 700,000 personas hasta el domingo en Rio de Janeiro.

Tulipa Ruiz, Karina Buhr, Marcelo Jeneci, Emicida y Tiê son algunos de los artistas que pese a estar restringidos a un escenario menor que el de las estrellas estadounidenses o europeas, acumulan éxitos en el ambiente musical alternativo brasileño y reciben críticas positivas de la prensa especializada.

Los músicos de la nueva generación mezclan influencias diversas, desde la MPB -Música Popular Brasileña, nacida a partir de 1966, con la segunda generación de bossa nova- al rock, y producen un sonido "leve", y al mismo tiempo moderno y urbano, explicó a la AFP el acordeonista, pianista y cantante Marcelo Jeneci, que se presenta el jueves en Rock in Rio.

"Lo más importante es la adecuación de la melodía a la letra, independientemente del estilo o género", declara el artista de 29 años sobre su disco "Feito para acabar" (Hecho para acabar) de 2010.

Para Jeneci, el ambiente musical brasileño está cambiando debido a internet, que dio espacio a las personas que "tienen algo para decir, de forma más pura".

Rock in Rio, el mayor festival musical del mundo, es también una oportunidad para tocar para un público más amplio, dijo a la AFP Tulipa Ruiz, otra cantante revelación que viene recibiendo elogios por su álbum "Efímera", de 2010, que ella define como esencialmente "pop".

De hecho, al compartir el escenario el sábado con los ya consagrados músicos de la banda de Pernambuco Nação Zumbi -precursora del movimiento manguebeat, surgido en Recife en los años 90- Tulipa conquistó más fans.

"Es muy interesante que el festival traiga gente nueva", opinó uno de los asistentes al concierto, Daniel Terra, publicitario paulista de 27 años.

Rock in Rio también promueve la interacción entre músicos latinoamericanos, como en el caso de la brasileña Tiê y el uruguayo Jorge Drexler, que participó del último álbum de la cantante, "A Coruja e o Coração" (La lechuza y el corazón), un disco que ella define como "folk, con influencias de Beatles a Johnny Cash".

"No conozco a Drexler personalmente, pero resolvimos tocar juntos porque tenemos una identidad musical bastante parecida", afirmó Tiê, citando la "dulzura" que el uruguayo imprime a sus canciones.

Con calzas de lentejuelas y tocando el tambor, la cantante y percusionista de Pernambuco Karina Burh se presentó el sábado cantando canciones de Marcelo Yuka, uno de los fundadores de la famosa banda O Rappa. El disco de Karina "Eu Menti para Você" (Te mentí) une influencias que van de la música pernambucana a las guitarras con un poco de electrónica.

Rock in Rio acogerá también el viernes al rapero Emicida que, además de hacer las denuncias sociales inherentes al estilo, lleva un poco de lirismo al rap. Emicida se presenta con el sambista Martinho da Vila, en una mezcla inusitada.

El samba también estará presente en el espectáculo del grupo Monobloco, surgido en el año 2000, que toca el viernes. La banda es una de las responsables del rescate del Carnaval de calle en Rio de Janeiro, tocando marchas, sambas y pop.

Por mostrar que no tiene prejuicios, Rock in Rio fue escogido por la escuela de samba Mocidade Independente, de Rio de Janeiro, como tema de su desfile para el Carnaval de 2013.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México