Reportajes

Las bicicletas de autoservicio, una tendencia que gana terreno

2011-10-01

En Estados Unidos, Nueva York será líder una vez instaladas 10,000 bicicletas en el...

NUEVA YORK, (AFP) - Las bicicletas para transporte público han aumentado en los últimos años en casi todos los continentes, pero sobre todo en Europa y particularmente en Francia.

ASIA

China es el país con el mayor número de bicicletas compartidas, incluyendo más de 60,000 de autoservicio en la ciudad turística de Hangzhou: sus bicicletas de color rojo sirven para realizar una media de 220,000 viajes por día, o sea, 52 millones desde comienzos de año, de acuerdo con sus responsables. Es el programa más grande del mundo.

Programas más pequeños también existen en Taiwán, Japón y Corea, de acuerdo con una recopilación de sitios especializados.

EUROPA

En Europa, París, con sus 20,000 "Vélib", es el líder en este campo.

Una treintena de otras ciudades francesas también tienen redes de bicicletas de autoservicio, incluyendo Lyon, Burdeos, Toulouse, Grenoble, Niza, Lille y Estrasburgo.

En Alemania, más de 30 ciudades, entre ellas Munich (3,000) y Hamburgo, cuentan también con este tipo de bicicletas, pero a menudo en cantidades muy limitadas.

España cuenta con servicio de bicicletas en Barcelona (6,000), Sevilla (2,500), Zaragoza y otras seis ciudades.

En el Reino Unido, el sistema fue principalmente desarrollado en Londres (6,000 bicicletas) y Nottingham.

En Italia, Milán cuenta con 1,300 y Roma sólo con 200.

Bruselas también tiene su 2,500 "Villo", mientras Estocolmo tiene 1,000.

AMÉRICA

En Estados Unidos, Nueva York será líder una vez instaladas 10,000 bicicletas en el verano de 2012. Washington tiene un pequeño programa de un millar de bicicletas, así como Miami Beach y Minneapolis. En menor cantidad, unas seis ciudades más en Estados Unidos han seguido los mismos pasos, entre ellas, Denver y San Antonio. Chicago ha anunciado que colocará también 3,000 bicicletas de autoservicio para el próximo verano.

En Canadá, Montreal tiene 5,000 "Bixi" y Toronto 1,000.

La capital de México cuenta con 1,200 bicicletas de autoservicio.

OCEANÍA

En Australia, Brisbane tiene más de 1,000 "Vélib" y Melbourne 600 "Bixi".

En Nueva Zelanda, Auckland tiene un pequeño programa de 250 bicicletas de autoservicio.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México