Reportajes

Revuelta en Siria enciende auge de arte revolucionario

2011-10-02

Por Oliver Holmes, Reuters

BEIRUT - Mientras las cenizas caen de su cigarrillo, un poeta sirio da golpecitos con su dedo al son de un cántico que escuchó recientemente en la ciudad sureña de Dera, donde comenzó en marzo un levantamiento contra el presidente Bashar al-Assad.

"Es muy creativo e ingenioso", dice sobre el cántico Mohammad Diab, quien ahora vive en el vecino Líbano.

"Ellos escriben sus poemas en árabe coloquial, no en el árabe formal que nosotros los poetas usamos normalmente. El ritmo y la melodía son muy importantes en el idioma coloquial. He tratado de escribir en este estilo, pero es demasiado difícil para mí", comenta Diab.

En salas de estar de todo Siria hombres y mujeres jóvenes están creando poemas, cánticos, caricaturas y películas revolucionarias, que según dicen ofrecen una vía de escape expresiva a modo de protesta y una forma de mantener el ánimo en alto ante las balas y la tortura del Gobierno.

Cuando comenzaron las protestas, los disidentes convirtieron un simple cántico partidario titulado "Dios, Siria y sólo Bashar", en una canción de protesta titulada "Dios, Siria y sólo libertad".

"Transmitió un claro mensaje. Queremos libertad y que se vaya Bashar", dijo a Reuters un activista en la capital, quien pidió conservar su anonimato.

Los manifestantes en Siria están exigiendo el fin del Gobierno de 41 años de la familia Assad, pero el presidente ha respondido enviando tropas y tanques a ciudades y pueblos de todo el país, causando la muerte de al menos 2.700 personas, según Naciones Unidas.

Las autoridades sirias refutan las afirmaciones y dicen que 700 policías y miembros del Ejército han muerto durante el conflicto por el que responsabilizan a "terroristas" y "amotinadores".

El poeta Diab está interesado por sobre todas las cosas en poemas revolucionarios a menudo leídos por ancianos o niños durante tomas, además de canciones y consignas.

"Es poesía pública. La gente toma proverbios de la literatura árabe antigua y los convierte en anti-Assad. Ellos cambian muy conocidos cánticos en eslóganes contra el régimen", comenta Diab.

"Tenemos un proverbio que dice: 'Si un viento frío entra por la ventana, ciérrala y relájate'. Los manifestantes ahora gritan, 'Si el régimen ataca a personas con matones, derrócalo y relájate'", agrega.

Si bien algunas canciones contra el Gobierno han sido entonadas durante meses y se han vuelto famosas, otras cambian rápidamente con el transcurso de los acontecimientos.

"Los cánticos son diferentes en (la ciudad de) Homs que en Dera. Derá tiene herencia beduina, ellos escuchan música diferente y hablan con un acento distinto", sostiene Diab.

Diab corre su botella de cerveza a un lado y empieza a cantar en árabe en un tono agudo, mientras es ignorado por los otros parroquianos en un bar lleno de humo del centro de Beirut.

"Significa: 'La muerte es mejor que la humillación'", explica.

ENCENDIDA PASION

En la norteña provincia de Idlib, donde miles de sirios han huido de la violencia hacia la vecina Turquía, Abdullah pasa sus noches escribiendo canciones revolucionarias usando melodías de famosos temas árabes.

A sus poco más de veinte años de vida, este aspirante a artista ha ganado fama en toda la provincia por sus versos satíricos.

"Cambio algunas palabras de una canción antigua y mantengo la melodía", dice el joven, quien habla con la condición de que sólo se use su primer nombre para proteger su identidad.

"Las canciones que escribo se tratan de cosas tristes, pero al mismo tiempo invitan a la gente a seguir manifestándose y encienden la pasión", añade Abdullah.

Un activista, quien ayuda a coordinar las protestas en la capital Damasco, dijo que los cánticos ayudan a mantener en alto la moral.

"Hay cánticos con bromas, agresiones, palabras fuertes. Ellos ayudan a las personas a liberar el estrés. Muchos sirios están haciendo alarde de que nuestros cánticos son más artísticos y poéticos que los entonados en Libia, Túnez y Egipto", dice el activista.

Las revueltas populares en aquellos países han derrocado con éxito a sus líderes en lo que pasó a conocerse como la "Primavera Arabe".

"Hay personas que compiten por crear cánticos. Tenemos páginas privadas en Facebook en las que las personas inventan versos y proponen ideas, que luego serán elegidas por coordinadores. Todo el mundo está pensando en algo que decir", cuenta el joven.

Noor, otra manifestante, dice preferir las caricaturas, que son dibujadas sobre paredes en medio de la noche o publicadas en páginas revolucionarias de Facebook.

"Me sorprendió todo esto del arte porque nunca nos enseñaron nada de esto en la escuela. No sé de dónde provino", escribió la joven en un correo electrónico.

UNA PELIGROSA PROFESION

Algunos de los destacados artistas de Siria dentro y fuera del país han sido alcanzados por el espíritu revolucionario y ahora dirigen su arte contra Assad, con frecuencia bajo su propia riesgo.

El mejor caricaturistas político de Siria, Ali Farzat, fue severamente golpeado luego de publicar imágenes contra Assad, incluyendo una que mostraba al presidente buscando que lo lleven fuera de la ciudad junto al derrocado líder libio Muammar Gaddafi.

Farzat fue arrojado desde un auto en una autopista en las afueras de la capital y quedó con el brazo derecho fracturado y dos dedos rotos, un mensaje, según dicen activistas, para que no siga usando sus manos para insultar al presidente con sus dibujos.

Pero Ibrahim Qarshoush, un cantante de la región de Homs, en el centro del país, no tuvo tanta suerte.

La agresividad del ritmo y letra de una canción anti-Assad del joven compositor hicieron que la melodía se tornara omnipresente. La canción de Qarshoush pronunciaba las "s" como una "z", burlándose del ceceo del presidente.

Qarshoush desapareció y se publicó un video en YouTube mostrando a un hombre que había sido sacado de un río en Homs. Activistas dicen que era el cuerpo de Qarshoush: las cuerdas vocales del cadáver habían sido cortadas.



ROW

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México