Reportajes

Los "anti-Wall Street" celebran con una fiesta su masiva movilización

2011-10-05

Mariano Andrade / AFP

NUEVA YORK- Aún no ocuparon Wall Street como pretenden, pero los manifestantes que lanzaron la protesta contra el corporativismo hace casi tres semanas celebraron la movilización récord del miércoles como un triunfo con una verdadera fiesta en la plaza que ocupan en el sur de Manhattan.

Gritos de alegría, cantos, sonidos permanentes de tambores, baile, camaradería: el ambiente en Liberty Plaza, a unos 300 metros de Wall Street, era el de un carnaval y los manifestantes, que desbordaron a las calles contiguas, no querían poner fin a la noche.

"Empecé a venir para ser parte de esta idea de cambio. Yo también soy víctima de lo que está pasando", dijo a la AFP Oscar Becerra, un colombiano de 34 años y desempleado desde hace tres meses.

"Estaba esperando que pasase algo así en Nueva York un día", agregó.

John Mascaro, de 21 años, compartía el sentimiento: "Fue asombroso. Esperaba esto. Es un paso adelante", afirmó.

"Hoy es un gran día, hoy logramos parte de nuestro objetivo: que la gente empiece a participar", indicó de su lado Margaret Thompson, una aguerrida estudiante de 24 años.

Más de 5.000 personas según fuentes policiales y hasta 12.000 según los sindicatos marcharon el miércoles en Nueva York, elevando a un nuevo nivel a la protesta contra el corporativismo y la codicia del mundo de las finanzas en Estados Unidos lanzada el pasado 17 de septiembre.

La noche primaveral, en oposición a los días lluviosos y fríos registrados hasta principios de semana, ayudaba sin dudas y las bolsas de dormir de los cerca de 400 jóvenes que duermen en la plaza estaban apiladas en un costado olvidadas por un rato.

Una chica cantaba para la multitud, un comediante improvisaba un discurso contra la codicia del mundo financiero y muchos aprovechaban para sentarse en un banco o en las escalinatas de entrada a la plaza para comer algo y disfrutar del ambiente.

"Marchemos a Wall Street", propuso en un momento un joven por un megáfono. "Wall Street ahora", lanzó otro. Sus lemas fueron repetidos por varios manifestantes y algunos intentaron dirigirse hacia la Bolsa de Nueva York, situada a 300 metros.

Sin embargo, ultraprotegida por la policía, la zona en torno a Wall Street era una verdadera fortaleza a la que sólo accedían las personas que podían probar que trabajaban o vivían allí.

El sábado, 700 manifestantes habían sido detenidos por bloquear durante unas horas el tradicional puente de Brooklyn, en el sur de Manhattan.

En la Plaza Liberty, como desde el principio, las pancartas se contaban por decenas: "Dennos un contrato justo", "Fin de las guerras", "La Revolución es una Obligación", decían algunas de ellas.

Al final de la movilización, sindicalistas y miembros del difuso colectivo "Occupy Wall Street" se agradecieron mutuamente por el esfuerzo y el número récord de manifestantes, que según los más eufóricos había alcanzado las "20.000 personas".



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México