Deportes

La ley del Mundial amenaza lucro proyectado por la FIFA para Brasil-2014

2011-10-08

La iniciativa, redactada por el gobierno y que será debatida en la Cámara de...

Javier Tovar, AFP

RIO DE JANEIRO - El proyecto de ley para el Mundial-2014 recibió fuertes críticas de la FIFA, sobre todo en lo referente al cobro de la entrada preferencial, que según datos arrojados por la prensa, costaría a la organización internacional cerca de 100 millones de dólares.

La iniciativa, redactada por el gobierno y que será debatida en la Cámara de Diputados a partir de la próxima semana, reconoce a la máxima autoridad del fútbol como "titular exclusivo" de los derechos de imagen, sonido y otras formas de expresión de la Copa y plantea sanciones penales y pecuniarias para la reproducción ilegal.

Sin embargo, la organización ya mostró su desconformidad y pidió "perfeccionar" el instrumento, sobre todo en lo que tiene que ver con el precio de las entradas, por cuanto el proyecto deja en firme una ley del consumidor que reduce al 50% el ingreso a eventos deportivos para ancianos.

Datos arrojados por Folha revelan que la FIFA ganó en Sudáfrica-2010 unos 4.100 millones de dólares, y estimaba aumentar el lucro en Brasil-2014.

Aunque de aprobarse la ley tal y como está, el ente calcula que podría dejar de ganar unos 100 millones de dólares, más aún tras la aprobación en la Cámara baja de un 'estatuto de la Juventud' que extiende el beneficio de la media entrada a jóvenes de entre 16 y 29 años.

En Brasil hay actualmente unos 50 millones habitantes en ese rango de edad.

De acuerdo el diario Estado de Sao Paulo, este último instrumento podría ser vetado por la presidenta Dilma Rousseff, comprometida con la FIFA en "preparar al país para ofrecer las condiciones adecuadas" para la celebración de la Copa del Mundo, según dijo el ministro de Deportes Orlando Silva, tras una reunión con el secretario general Jerome Valcke en Bruselas.

"La redacción del proyecto puede ser perfeccionada de manera que todas las garantías que Brasil dio a la FIFA puedan ser cumplidas", dijo Silva.

No obstante, en el Congreso parece haber consenso entre los diputados sobre mantener el beneficio de la media entrada dentro la polémica Ley General del Mundial-2014.

"Defiendo que haya media entrada en la Copa del Mundo. La ley general de la Copa puede prever que la FIFA respete las legislaciones estatales, lo que implica el respeto a la media entrada para los juegos", lanzó Renan Filho, presidente de la comisióin especial que estudiará el texto.

"El gobierno y el Congreso no pueden hacer excepciones que abrirán brechas jurídicas peligrosas y colocarán en jaque derechos de millares de brasileños", coincidió el diputado opositor Octavio Leite, quie aseguró que no se pueden ignorar las leyes "para atender los intereses comerciales de la FIFA".

Una solución sería que las autoridades brasileñas asuman los costos de la media entrada, respetando así la legislación vigente y tranquilizando a los representantes del ente futbolístico, propuso el alcalde de Rio de Janeiro, Eduardo Paes, en un foro celebrado esta semana.

"La ley de la media entrada es una conquista de la sociedad brasileña y tiene que ser mantenido. Ahora llegó la Copa del Mundo y si quieren financiar una media entrada creo que el Estado y el municipio deber pagar por eso", dijo.

"Firmamos contratos con la FIFA y el Comité Olímpico Internacional (por los Juegos Olímpicos-2016 en Rio). Eso no significa que no podamos debatir, pero cumplir con los contratos es fundamental para un evento de esta dimensión", añadió.

Otro tema, aunque menos polémico, tiene que ver con la autorización para vender bebidas alcohólicas en los estadios, prohibido también por una ley local. Sobre ese tema, el Congreso ya trabaja en una enmienda para permitir el consumo durante la Copa e inclusive después.

"No es lógico que se vendan bebidas en un concierto de Madonna y no en un juego del Corinthians. ¿Cual es el pecado en eso? Ya bebí vino en el estadio del Chelsea y no veo ningún problema", dijo Vicente Cándido, vocero de la comisión de la Ley General de la Copa.

Esta comisión especial que analizará la ley, que también regirá la Copa Confederaciones-2013, será instalada el próximo martes y se espera que el instrumento sea votado a finales de año.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México