Ciencia y Tecnología

El tráfico global de datos en nube crece velozmente

2011-11-29

(Reuters) - El fabricante de equipos de redes Cisco Systems dijo que el tráfico mundial de datos en nube crecerá a un ritmo anual compuesto del 66 por ciento entre 2010 y 2015, a medida que tanto particulares como empresas tratan de lograr un acceso sin restricciones a contenido y aplicaciones.

Mediada la década, más de un tercio de todo el tráfico de centros de datos estará basado en la nube, que permite que los datos se almacenen y se acceda a ellos de manera remota, dijo Cisco en su primer Indice Mundial de la Nube, publicado el martes.

El tráfico mundial de centros de datos se multiplicará por cuatro, una tasa anual compuesta de crecimiento del 33 por ciento entre 2010 y 2015, según Cisco. Esto supone un tráfico de datos de 4,8 zetabytes anuales en 2015 o, lo que sería lo mismo, que todos los habitantes del planeta estuvieran viendo una película completa todos los días durante un año.

"Lo que resulta sorprendente es cuántos datos se están moviendo, comenzamos con un zetabyte", dijo Suraj Shetty, vicepresidente de márketing de productos y soluciones, refiriéndose a 2010, cuando el tráfico anual de datos era de 1,1 zetabytes, lo que supone a un billón de gigabytes.

"La evolución de los servicios en nube está impulsada en gran parte por las expectativas de los usuarios de acceder a las aplicaciones y al contenido en cualquier momento, desde cualquier lugar, con cualquier red y cualquier dispositivo", dijo Cisco.

Las consideraciones económicas también han sido un factor significativo, dijo Shetty, porque los centros de datos basados en la nube podrían dar asistencia a más máquinas y cargas de trabajo virtuales que los centros de datos tradicionales, lo que haría que el almacenamiento remoto sea más eficaz en cuanto a costos.

Cisco, que ofrece tecnología para construir, desplegar y usar servicios en nube, espera que para 2014, más del 50 por ciento de todas las cargas de trabajo se procesen en la nube.

La empresa de investigación de tecnología de la información Forrester ha pronosticado que el mercado mundial de computación en nube crecerá de 41.000 millones de dólares este año a 241.000 millones de dólares en 2020.

Sin embargo, aún hará falta cierto tiempo e inversiones en la expansión de capacidad hasta que las redes alrededor del mundo estén preparadas para gestionar servicios avanzados en nube.

Entre las aplicaciones básicas de la nube se encuentran el correo electrónico, la navegación por internet o las redes sociales, mientras que entre los servicios avanzados, que tienen mayores requisitos de red, se encuentran los juegos avanzados y conferencias de vídeo de alta definición.

Para hacer su pronóstico, Cisco recopiló datos de red de 10 centros de datos de empresas e internet durante 12 meses.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México