Ciencia y Tecnología

Empresas brasileñas de tecnología descubren América Latina

2011-12-13

Samba Tech, un servicio de videos oline similar a YouTube con una participación de mercado...

Por Esteban Israel, Reuters

SAO PAULO - Las empresas brasileñas de tecnología de la información están descubriendo América Latina, un mercado digital poco explorado donde vender sus productos y diversificar sus negocios.

Los desarrolladores de software, plataformas de negocios y start-up brasileños apuntan primero a Argentina y Chile, los mercados más desarrollados. La segunda parada en su estrategia de internacionalización suele ser Colombia y Perú.

Samba Tech, un servicio de videos oline similar a YouTube con una participación de mercado de un 80 por ciento en Brasil, acaba de abrir una oficina en Buenos Aires para coordinar su expansión por América Latina.

"Nos dimos cuenta que otros países todavía no tienen la tecnología que ofrecemos en Brasil. Existe una fuerte demanda, pero no hay suficiente oferta", dijo Gustavo Caetano, CEO del start-up -una empresa que surge gracias a aportes de capital para desarrollar proyectos de innovación- con ingresos anuales por unos 8 millones de dólares.

"Esperamos que en los próximos dos años un 10 por ciento de nuestra facturación venga de América Latina", añadió.

La búsqueda de mercados en América Latina es parte de la curva de crecimiento y permite diversificar sus negocios.

Brasil lleva años de ventaja digital al resto de la región. La mayor economía de América Latina tiene alrededor del 40 por ciento de los 120 millones de usuarios de Internet en la región y moviliza un 60 por ciento de su comercio electrónico.

Y bajo desarrollo significa alto potencial. La empresa de inteligencia de mercado IDC calcula que la tasa de penetración de Internet en América Latina -usuarios como porcentaje de la población- será de apenas un 35 por ciento en el 2011, menos de la mitad que en Estados Unidos.

La conectividad y el mercado deberían mejorar rápidamente a medida que el acceso a Internet se vuelve más veloz y barato a lo largo y ancho de la región.

Fue pensando en eso que boo-box, una empresa de tecnología de publicidad online líder en Brasil, decidió instalarse en Buenos Aires.

"América Latina tiene un potencial muy grande y queremos estar bien posicionados para aprovecharlo", explica Marco Gomes, fundador de boo-box.

"Queremos replicar en América Latina en uno o dos años lo que hicimos en Brasil", añadió el emprendedor, cuyos anuncios, dice, llegan a un 80 por ciento de los usuarios brasileños de Internet.

Las empresas brasileñas están exportando desde soluciones de software hasta herramientas de medición de negocios online como el E-tail, un producto recién lanzado por la firma brasileña de investigación de mercado Ibope con la mira en América Latina.

"Pensamos introducirlo el próximo año en Argentina, Chile y Colombia, los países donde vemos un mayor potencial", dijo el director de innovación de Ibope Media, Alexandre Crivellaro.

"Estamos pensando en un mercado de más o menos 2 millones de dólares anuales en América Latina, que podría crecer hasta unos 10 millones en cinco años", añadió.

La internacionalización de las empresas brasileñas de IT está siendo facilitada por una fuerte oferta de capitales de riesgo, un escenario que algunos comparan con la burbuja de las "puntocom" a fines de la década de 1990.

La perspectiva de un crecimiento económico sostenido en un escenario internacional ensombrecido por la crisis y la recesión aumentó el interés de los inversores por Brasil.

Brasil atrajo en el 2010 unos 4.600 millones de dólares de capital privado, según cifras de la Emerging Markets Private Equity Association. Eso representa un 69 por ciento del capital privado captado por toda la región.

Y aunque las inyecciones de capital no sean directamente usadas para la expansión regional, aceleran dramáticamente el crecimiento de las empresas.

"En Brasil está resultando más fácil acceder a capital de riesgo y eso facilita no sólo la expansión comercial sino también la adquisición de otras empresas", dijo Caetano, de Samba Tech.

"Samba Tech está buscando empresas para adquirir en los países en donde queremos entrar, para facilitar la expansión", añadió.



ROW

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México