Ciencia y Tecnología

Científicos de EU abogan por tender "puentes" con Cuba

2011-12-15

LA HABANA, (AFP) - Científicos estadounidenses propusieron este jueves en Cuba desarrollar investigaciones conjuntas para "establecer puentes" que permitan un acercamiento entre los dos países, que han pasado medio siglo enfrentados por pugnas políticas, informó la agencia cubana Prensa Latina.

"La ciencia es un buen campo para establecer puentes, porque los científicos no reconocen límites, los únicos límites que reconocen son los de construir nuevos conocimientos", dijo el profesor Mark Rasenick, de la Universidad de Illinois, que integra una delegación estadounidense que asiste a un congreso en La Habana.

Afirmó que "la colaboración que podamos comenzar, el éxito que derive de este tipo de acciones, deberá beneficiar a ambos pueblos".

"Las comunidades científicas de Cuba y Estados Unidos comparten intereses y proyecciones de trabajo y estamos seguros que podremos colaborar y desarrollar investigaciones conjuntas", dijo Vaughan C. Turekian, director de asuntos internacionales de la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias.

Explicó que existen "prioridades, posibilidades y oportunidades" de colaboración mutua en "ciencias de la vida, marinas y ambientales", entre ambos países que viven recriminándose el uno al otro y que carecen de lazos diplomáticos desde 1961.

"Esta es la cuarta vez que viajo a la isla, y cada vez que lo hago me doy cuenta de cuán absurda es la situación existente entre ambas naciones", expresó Alan Robock, profesor de Climatología de la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey).

"Podemos hacer mucho juntos y adelantar las ciencias", añadió el académico, citado por la agencia cubana.

Unos 40 científicos cubanos y estadounidenses participan en este congreso de tres días destinado a debatir "oportunidades de cooperación en investigaciones en ciencias biológicas, ambientales, tecnologías habilitantes y política científica", dijo Prensa Latina.

El encuentro se da en el marco de la flexibilización dispuesta en enero por el presidente estadounidense, Barack Obama.

La científica puertorriqueña Olga Mayoi-Bracero, que también integra la delegación estadounidense, propuso el miércoles que las dos islas colaboren en los estudios del impacto del polvo de África que llega a sus costas, afectando la calidad del aire.



ROW
Utilidades Para Usted de El Periódico de México