Ciencia y Tecnología

Chile realiza primer contacto con satélite espacial chileno en órbita

2011-12-17

SANTIAGO,   (AFP) - Técnicos de la Fuerza Aérea de Chile lograron realizar contacto este sábado desde Santiago con el primer satélite espacial chileno, lanzado la noche del viernes por un cohete ruso Soyuz desde la Guayana francesa, con lo que se completó la fase de lanzamiento y puesta en órbita del artefacto de forma exitosa.

"A las 11h18 (14h18 GMT) se pudo efectuar por primera vez el contacto con el satélite desde la estación orbital del Bosque (en Santiago)", afirmó el ministro de Defensa, Andrés Allamand.

"Los hitos que componen la fase inicial de lanzamiento y puesta en órbita del satélite chileno han culminado exitosamente", agregó el ministro.

El satélite Fasat-Charlie, que conforma el tercer intento de los chilenos por contar con esta tecnología luego de dos intentos fallidos en 1995 y 1998, se separó del cohete ruso a las 02h29 (05h29 GMT), y dos horas más tarde fue contactado con una antena situada cerca del Polo Norte, telecomandada desde Chile.

"Ese primer contacto (desde el Polo Norte) permitió confirmar que se había desplegado oportuna y correctamente el panel solar y que el ciclo de carga de batería se había iniciado de forma correcta", agregó Allamand.

Según explicó el ministro, durante la madrugada del sábado se realizaron cuatro contactos más para comprobar que los parámetros del satélite funcionaban de forma correcta y que su órbita era la adecuada.

Tras finalizar la etapa de lanzamiento, se inició una fase de pruebas que durará seis semanas, para calibrar y afinar el vuelo orbital, ajustar la cámara que permite obtener las imágenes y verificar los componentes y sistemas, tras la cuál se podrán captar las primeras fotografías.

El satélite le permitirá a Chile contar con la más alta tecnología existente para incrementar sus controles fronterizos y de soberanía marítima, así como mejorar el resguardo de desastres naturales y de labores agrícolas, forestales y mineras.

El modelo lanzado, un SSOT (Sistema Satelital de Observación Terrestre), fue desarrollado entre la Agencia Francesa del Espacio (CNES) y el consorcio europeo EADS Astrium. El costo total del proyecto fue de 72 millones de dólares.



gilberto

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México