Deportes

Con nombres de lujo, el fútbol en EU se vistió de largo en 2011

2011-12-18

La Major Leage Soccer culminó con éxito una de las temporadas más...

Por Pablo de Jesús, AFP

LOS ÁNGELES - Con nombres como los de David Beckham, Thierry Henry y Rafael Márquez, el fútbol de Estados Unidos se vistió de largo en su campeonato local durante el 2011, pero en lo internacional la contratación de un técnico de lujo como Jurgen Klinsmann sigue sin dar resultados.

La Major Leage Soccer (MLS) culminó con éxito una de las temporadas más reñidas y mediáticas de los últimos años, en la que también brilló el talento latinoamericano con los colombianos Jamison Olave y Faryd Mondragón, el mexicano Omar Bravo, el argentino Javier Morales, el hondureño Carlo Costly, el costarricense Alvaro Saborío y los brasileños Juninho, Leonardo y Maicon.

La MLS se ha convertido en un importante puente para los futbolistas latinos que quieren dar el salto a las ligas europeas y de México. Este año, 96 jugadores de esa región empezaron la campaña y la terminaron casi 120, con la llegada a mediados del torneo de nuevas contrataciones.

La final por el campeonato la jugaron dos de los clubes más populares y laureados del fútbol local. Con Beckham y el goleador Landon Donovan -el mejor jugador estadounidense del momento-, el Galaxy de Los Angeles le ganó al Dynamo de Houston la Copa MLS, para alzarse con su tercer título de Liga.

Bruce Arena, el director técnico del Galaxy, se convirtió en el primer entrenador de la MLS en dirigir en cinco finales y el primero en ganar tres títulos, el de ese año y los dos iniciales con el DC United en 1996 y 1997.

Otro gran triunfador en 2011 fue David Beckham, quien pudo alcanzar por fin un título que le fue negado desde su debut en esta Liga en 2007, tras fichar con un contrato supermillonario.

Lo cierto es que, pese a las críticas de que no ha rendido todo lo que se esperaba de un hombre que fichó por 250 millones de dólares -el contrato más grande en la historia de fútbol estadounidense-, Beckham ha sido un parteaguas en la MLS.

Necesariamente, habrá que hablar de un antes y un después de David Beckham.

Desde su firma con el Galaxy, en enero de 2007, la liga estadounidense se ha transformado de un campeonato local de bajo perfil a una plataforma de mercado atractiva para las grandes estrellas internacionales y poderosos clubes europeos.

A la cola del astro inglés llegaron pegados estrellas como el francés Thierry Henry, los mexicanos 'Rafa' Márquez, Cuauhtémoc Blanco y Omar Bravo, el sueco Fredrik Ljunberg, los colombianos Juan Pablo Ángel y Faryd Mondragon y el irlandés Robbie Keane.

En los 5 años de Beckham en el fútbol estadounidense, la MLS ha crecido de 14 a 18 clubes (19 para la campaña 2012), se hicieron cinco nuevos estadios sólo para fútbol y el promedio de asistencia subió a 17.870 aficionados por partido, para superar a la NBA como tercer deporte en los Estados Unidos, solo detrás del football americano y las Grandes Ligas de béisbol.

Dan Garber, comisionado de la MLS, ratifica esas palabras. "Sin Beckham la Liga no estaría donde está hoy en día".

La marca Beckham también ha rendido grandes beneficios económicos para la MLS, cuyo valor como franquicia se incrementó en 40 millones de dólares.

El campeonato de la MLS se afianza cada vez más en la afición estadounidense que, aunque todavía no ha hecho del fútbol su religión, sí lo tiene presente en sus rezos diarios por ser el único deporte, hasta ahora, que no ha sido afectado por el virus de los paros y los contratos laborales.

Empero, en la arena internacional el fútbol estadounidense sigue sin dar el salto a ser una gran potencia.

Se esperaba que Klinsmann trajera el toque necesario para vestir de largo a la selección de las barras y las estrellas, pero hasta ahora el accionar de los norteamericanos sigue estancado en el acápite de los débitos.

Tras el fracaso de Bob Bradley en el Mundial de Sudáfrica-2010, y su consiguiente despido, los directivos de la federación estadounidense contrataron en julio pasado a Klinsmann, un técnico que llevó a la selección germana al tercer lugar en el Mundial de Alemania-2006.

El 35ยบ entrenador jefe en la historia del seleccionado estadounidense no se ha hecho justicia hasta el momento.

Desde que tomó el mando del seleccionado norteamericano JK, como ya empieza a llamarle la prensa local, cosecha balance de dos victorias, un empate y cuatro derrotas.

Resultados preocupantes de cara a unas eliminatorias mundialistas de la zona Concacaf que auguran una reñida lucha con su rivales de siempre, un México que ha ido creciendo de la mano de José Manuel 'Chepo' de la Torre.



ROW
Utilidades Para Usted de El Periódico de México