Internacional - Población

Decenas de miles se manifiestan en Moscú contra Putin y su partido

2011-12-24

El 10 diciembre, fecha de la primera protesta, la policía calculó que unas 25,000...

Maria Panina y Antoine Lambroschini, AFP

MOSCÚ - Decenas de miles de personas se manifestaban este sábado en Moscú contra la victoria del partido de Vladimir Putin en las elecciones legislativas del 4 de diciembre, que la oposición considera fraudulentas.

El movimiento de contestación aseguró que al menos 120,000 personas salieron a las calles de la capital rusa, mientras que la policía sólo confirmó la asistencia de 29,000 manifestantes, según informó en un comunicado.

El 10 diciembre, fecha de la primera protesta, la policía calculó que unas 25,000 personas protestaron, mientras que los medios de comunicación y la oposición hablaron de entre 50,000 y 80,000 personas.

La avenida Sajarov, en el centro de Moscú, que puede acoger entre 55,000 y 60,000 personas, presentaba un goteo constante de gente entrando y saliendo.

Uno de los líderes del movimiento de contestación de los comicios legislativos, Alexei Navalny, prometió que "un millón" de personas acudirán a la próxima protesta que se celebre en contra del régimen de Vladimir Putin, que todavía no tiene fecha.

"La próxima vez, conseguiremos movilizar a un millón de personas en las calles de Moscú", declaró Nalvany, un popular bloguero contra la corrupción, que acaba de ser liberado tras pasar 15 días detenido por haber participado en una manifestación prohibida al día siguiente de las elecciones.

La oposición consiguió el apoyo de destacadas personalidades de la sociedad rusa, desde escritores, músicos, periodistas y políticos, hasta el famoso jugador de ajedrez Garry Kasparov, que acudió a la avenida Sajarov.

Entre ellos también estaba el ex ministro de Economía Alexei Kudrin, que reclamó "legislativas anticipadas" y denunció la "falsificación de los resultados", que ganó con un 50% el partido del poder Rusia Unida.

"Se necesita una plataforma de diálogo, porque sino habrá una revolución, porque sino perderemos la oportunidad que tenemos ante nosotros para (alcanzar) un cambio pacífico", expresó Kudrin, a quien Putin describió la semana pasada como "un amigo".

Pese a no manifestarse, el padre de la Perestroika, Mijail Gorbachov, pidió al gobierno "reconocer que ha habido muchas falsificaciones y manipulaciones" en las elecciones y reclamó un nuevo escrutinio.

Las manifestantes portaban pancartas denunciando al ejecutivo central, así como globos blancos -el color del movimiento de contestación-, y cantaban eslóganes como "El poder del pueblo" o "Rusia sin Putin".

"Hemos entendido que podemos movilizarnos. Es imposible parar a una multitud como ésta", dijo un manifestante, Andrei Lujin, de 32 años, simpatizante del partido opositor Iabloko.

Este movimiento de oposición sin precedentes desde la llegada al poder de Vladimir Putin en 2000 se ha organizado por internet, movilizando tanto a partidos nacionalistas, de extrema izquierda, liberales, asociaciones, ONG y personas populares en el mundo de la cultura y de la televisión del país.

Los opositores recibieron el sábado el apoyo del Consejo Consultativo para los Derechos Humanos en el Kremlin, quien ha criticado con dureza el fraude en las elecciones del 4 de diciembre.

El Consejo señaló en un comunicado que es "necesario adoptar una nueva legislación electoral con el objetivo de organizar sobre esta base elecciones legislativas anticipadas", debido a las "falsificaciones".

La ola de descontento que azota Rusia coincide con el propósito de Putin de optar a la reelección de la presidencia, que dejó en 2008.



gilberto