Deportes

Es tiempo de una nueva FIFA, dice ex miembro

2012-01-16

El erudito francés de 53 años, que abandonó la FIFA repentinamente hace dos...

Mike Collett, Reuters

LONDRES  - El ex director de relaciones internacionales de la FIFA Jerome Champagne sugirió que algunos cambios en el organismo rector del fútbol ayudarían a eliminar la impresión de que el mismo está manejado por hombres interesados en sí mismos y no en el deporte.

El erudito francés de 53 años, que abandonó la FIFA repentinamente hace dos años, finalmente rompió el silencio desde que dejó de ser uno de los jefes asesores del presidente Joseph Blatter.

Ampliamente respetado y muy influyente en el ambiente del fútbol, Champagne hizo circular un detallado informe entre cada una de las 208 asociaciones miembro de la FIFA el lunes.

El mismo examina los muchos problemas que está padeciendo el fútbol, cómo la FIFA llegó a sus recientes crisis y cómo puede evolucionar para ser un organismo más eficaz. Champagne hizo 11 recomendaciones para mejorar el deporte.

"Estoy hablando como ciudadano del mundo del fútbol, no me puso contento ver los problemas que afrontó la FIFA en el último año, más o menos", declaró Champagne a Reuters en una entrevista telefónica.

"Pero después de mis 11 años en la FIFA creo que tengo algo para contribuir y estimular el debate, reconociendo que nadie tiene todas las respuestas", agregó.

Champagne indicó que había muchas áreas en peligro y que existía una falta de confianza en el fútbol.

"En los últimos 20 años se ha producido una globalización del fútbol que apenas ha sido regulada y que ha aumentado dramáticamente las desigualdades en el deporte y estimulado una caída en la incertidumbre de los resultados", sostuvo.

VISION EQUILIBRADA

Como era de esperarse en un ex diplomático, Champagne expresó una visión equilibrada sobre el fútbol y destacó muchas cosas positivas. Según él, el deporte sigue expandiéndose y los estadios han mejorado, entre otras cosas.

No obstante, también identificó muchos errores. Comenzando por la cima, dijo que uno de los problemas principales que debía atenderse es que el presidente de la FIFA y su comité ejecutivo son elegidos por distintos procedimientos de votación y eso genera un conflicto en el proceso de toma de decisiones.

El ex directivo sugiere una revisión radical del procedimiento de votación, con más poder para el presidente, algo que beneficiaría a aquel que suceda a Blatter en el 2015.

"El tema clave aquí es que el presidente tenga un comité ejecutivo que lo respalde, que compartan la misma visión, para que se implementen reformas modernizadoras y otras ideas, no que sean bloqueadas", apuntó.

Además, Champagne propone un comité ejecutivo de entre 24 y 31 cargos, con posiciones abiertas para que clubes, mujeres y jugadores puedan tener representación directa.

"El mundo ha cambiado y la FIFA debe ajustarse para reflejar mejor esos cambios", señaló.

"En esencia, el rol de la FIFA, definido cuando se fundó en 1904, es exactamente el mismo que 108 años atrás. Sigue siendo el guardián del fútbol", subrayó Champagne, añadiendo que se necesitan nuevas medidas para sostener esa relevancia en el siglo XXI.

Sus 11 recomendaciones incluyen cambios en las relaciones entre bases, clubes profesionales y asociaciones nacionales, una separación entre los intereses comerciales de la FIFA y los temas futbolísticos, una democratización de la entidad, la introducción de tecnología y la incorporación de estados que actualmente no son reconocidos.

El ex miembro de la FIFA analiza cada aspecto del juego, desde la aparición de futbolistas extranjeros en clubes hasta la interferencia política, además de referir a la importancia del International Football Association Board (IFAB) -el órgano que reglamenta el fútbol- para "detener algunos cambios legislativos brutales pedidos por canales de televisión".

En cuanto al cambio de reglas y el arbitraje en general, argumenta: "Es tiempo de revisar el debate público sobre el arbitraje, también entre hinchas y medios, y la percepción -genuina o falsa- de que las decisiones son tomadas por un grupo muy pequeño de personas sin mucha transparencia".

También dijo que la introducción de nuevas tecnologías era inevitable y que podían tomarse ejemplos de otros deportes como el tenis o el rugby para mejorar el juego.

Desde que abandonó la FIFA, Champagne ha trabajado, entre varias actividades, como asesor de Palestina, que ahora es reconocido como miembro.

Durante sus años en la FIFA el francés era reconocido como un mediador que resolvía conflictos y disputas, por lo que su gran experiencia podría llevarlo de nuevo a la entidad algún día.

"Algunas personas me atacaron, como Mohammed Bin Hammam y Jack Warner", recordó Champagne. "Ellos ya no son parte de la FIFA", sentenció.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México