Reportajes

¿En qué se parece Apple a Goldman Sachs? Más de lo que cree

2012-01-27

Casi la totalidad de los componentes de Apple son fabricados o ensamblados fuera de EU en...

DAVID WEIDNER, WSJ

Juguemos a las adivinanzas. Veamos a ver si puede deducir de qué compañía estoy hablando.

La Compañía X es la envidia de la industria. Es el líder en todas las categorías en las que compite. Sus rivales la atacan en su publicidad y se burlan de sus prácticas en privado y en público.

Aseguran que la Compañía X no innova, que su éxito proviene del marketing. La Compañía X tiene una imagen de teflón. Pero incluso el observador menos interesado sabe que los enemigos de la Compañía X lo dicen por envidia. Todo el mundo quiere los productos de la Compañía X. Todo el mundo quiere trabajar allí.

Tim Cook, presidente ejecutivo de Apple.

¿Y quién no? Cada trimestre, la Compañía X sorprende a Wall Street al producir ganancias que superan incluso las expectativas más optimistas.

X parece imparable.

¿De quién estoy hablando?

Si necesita una pista, estas son las opciones

A. Apple Inc. en la actualidad.

B. Goldman Sachs Group Inc. hace unos años.

C. Ambas

La respuesta, por supuesto, es C. Pero esa es la parte sencilla. Lo que sostengo es que Apple y Goldman, dos compañías muy diferentes en industrias muy diferentes, tienen mucho más en común en sus prácticas de negocios de lo que Wall Street y el público cree.

Por ejemplo, Goldman ha estado involucrada en demandas e investigaciones sobre sus prácticas de negocios.

¿Y Apple? Eastman Kodak Co. la acusó de robar su tecnología patentada de cámaras. Nokia Corp. la acusó de copiar partes de su sistema operativo.

Goldman ha sido acusada de avivar el auge hipotecario y criticada por titubear en frente de los legisladores. Apple ha tenido que defender sus prácticas de privacidad, principalmente por su uso de los datos de localización que genera el iPhone, ante comités del Congreso, ante los cuales los ejecutivos dieron respuestas poco claras y vacilantes.

Todos sabemos que Goldman ha sido investigada por vender valores respaldados por hipotecas y estructurar productos para, en palabras de los investigadores, "apostar en contra de sus clientes".

Las compañías han dicho que las críticas son distorsionadas, equivocadas, resultado de la envidia o peor.

Se ha hablado menos de los beneficios que Goldman ha entregado a sus clientes en forma de asesoría, financiación y corretaje. Esta es la razón por la cual Goldman continúa siendo tan requerida por las compañías, fondos de pensiones e inversionistas incluso después de que su reputación fue mancillada. Facebook, quizás la compañía de la que más se habla en el mundo, eligió a Goldman para llevar a cabo una colocación privada de sus acciones el año pasado.

Pese a lo mucho que se elogia a Apple por el diseño de sus productos, sus esfuerzos por mantener un negocio que no dañe el medio ambiente y sus productos que facilitan la vida, casi nadie presta atención al hecho de que Apple es uno de los principales tercerizadores de EU

Casi la totalidad de los componentes de Apple son fabricados o ensamblados fuera de EU en condiciones que la compañía ha reconocido a veces son brutales: largas jornadas, salarios mínimos y condiciones de trabajo pésimas.

El tema laboral no es menor. Haciendo cuentas rápidas podemos hacer un cálculo: Apple registró ganancias por US$33,000 millones el año pasado. Si 10% de esas ganancias se atribuyen a los ahorros laborales y si ese efectivo se entregara a trabajadores estadounidenses del nivel de ingresos medios de US$26.364 (sin incluir beneficios), Apple podría contratar a 125.170 estadounidenses para ensamblar sus iPhones, iPads y Macs.

Eso significa que Apple podría reducir la tasa de desempleo de EU por un décimo de punto porcentual, sin contar el efecto económico de sumar esos empleos a la economía.

Mientras tanto, los ejecutivos de Apple se embolsan enormes remuneraciones. Su junta de siete miembros se repartió más de US$1,5 millones el año pasado. Tim Cook, el presidente ejecutivo, recibió acciones restringidas por valor de más de US$445 millones de lsa cuales podrá hacer uso durante los próximos 10 años.

En cambio, Lloyd Blankfein, el presidente de Goldman, recibió US$19 millones en remuneración total en 2010 y US$57 millones en 2007, el mejor año de la firma. La mayoría de los empleados de Goldman están en EU y son generosamente remunerados.

Finalmente, considere el desempeño de cada empresa para los inversionistas. Durante los mejores años de Goldman, entre 2002 y 2008, la acción se disparó 229%. La acción de Apple se ha apreciado cerca de 2.300% desde 2004.

Esas alzas fueron el resultado de ganancias siempre al alza, como las que reportó el martes Apple. La única diferencia entre las dos es que Goldman sufre de una mala imagen.

¿Cambiará la opinión del público sobre Apple? ¿Quién sabe? Lo único claro es que ambas compañías no son las únicas con prácticas controversiales. Toda la industria bancaria, no solo Goldman, ha sido acusada de fraude hipotecario y de toma irresponsable de riesgos. La tercerización y el robo de patentes en el negocio tecnológico es algo que también es común.



gilberto

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México