Reportajes

La ayuda alimentaria a los países en guerra podría avivar los conflictos

2012-01-30

Por décadas, los trabajadores de las entidades de ayuda, periodistas y otros han documentado...

JUSTIN LAHART, WSJ

Cuando un país está destrozado por un conflicto armado y la gente padece de hambre, nuestra respuesta natural es enviar alimentos, pero en la práctica eso puede ser problemático.

Por décadas, los trabajadores de las entidades de ayuda, periodistas y otros han documentado casos en los que los alimentos han sido apropiados por los grupos armados que los usan para alimentar a sus soldados y comprar armas. Los camiones que transportan la comida y otros equipos a menudo son capturados.

Tales informes son, a fin de cuentas, simplemente anecdóticos y representan casos extremos. Además, hay problemas sin un origen claro, como la pregunta de si la ayuda alimentaria magnifica el conflicto o si el agravamiento del conflicto atrajo la ayuda humanitaria.

Sin embargo, Nathan Nunn, de la Universidad de Harvard y Nancy Qian de la Universidad de Yale diseñaron una forma de evitar esos problemas y medir de una manera más directa lo que sucede. Sus resultados son sorprendentes.

El flujo de envío de alimentos desde Estados Unidos, según los economistas, tiene mucho que ver con la cosecha de trigo. En los años con excedentes, el gobierno estadounidense acumula trigo como parte de su programa de apoyo de precios y envía los excedentes a los países en desarrollo como ayuda humanitaria, Esto permitió a los economistas el inferir los efectos del flujo de alimentos a 134 países en desarrollo entre 1972 y 2006.

Los investigadores encontraron que un incremento en la ayuda alimentaria eleva la incidencia, inicio y duración de un conflicto civil armado en el país que recibe la ayuda. El problema es particularmente agudo en países con pocas carreteras, lo que le restó a las caravanas de ayuda oportunidades para evitar problemas y en aquellos con profundas divisiones étnicas.

Los economistas indicaron que los alimentos, debido a su tamaño y peso y la necesidad de ser transportado a través de territorios que el país no controla por completo, es un blanco especialmente atractivo para los grupos armados. Como resultado de ello, aseguran, "nuestros resultados no deben extrapolarse como evidencia del impacto de la ayuda extranjera en general".



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México