Reportajes

Escándalo por acoso policial contra latinos sacude a Connecticut

2012-02-02

Lejos de calmarse, la situación se agravó esta semana tras saberse que el jefe de la...

Mariano Andrade, AFP

NUEVA YORK - Un escándalo por un caso de acoso policial contra latinos que llevó al procesamiento de cuatro oficiales y dejó mal parado a la alcaldía sacude a East Haven (Connecticut, noreste de EU), provocando indignación y temor en la comunidad latinoamericana.

"Esta persecución con perfil racial ha marcado un sentimiento de temor, de rechazo. Hay un sentimiento de indignación, la ciudad se ha visto marcada por un hecho que lesiona mucho", dijo el jueves a la AFP Raúl Erazo, cónsul ecuatoriano en New Haven, vecina a East Haven, al referirse a la situación.

El caso por acoso policial contra latinos fue lanzado en 2009 por el Departamento de Justicia estadounidense tras reiteradas denuncias por violación de los derechos civiles contra la minoría étnica en este pueblo de 30,000 habitantes situado 160 km al noreste de Nueva York.

Tras más de dos años de investigación, la justicia procesó el pasado 24 de enero a cuatro oficiales de la policía de East Haven, entre ellos el sargento John Miller, por conspiración contra los derechos constitucionales, privación de los derechos constitucionales y obstrucción de los mismos.

Los oficiales están acusados de llevar a cabo operativos ilegales contra comercios en manos de latinos, acosar a automovilistas latinos, proceder a arrestos alegando razones falsas, intimidación y uso indebido de la fuerza, según el acta de inculpación de la fiscalía federal.

Los cuatro oficiales se declararon inocentes de los cargos en su contra, que tienen penas de entre 10 y 20 años.

Lejos de calmarse, la situación se agravó esta semana tras saberse que el jefe de la policía, Leonard Gallo -que podría ser inculpado según la prensa local- se jubilará en forma repentina el viernes.

Esto se suma a las fuertes críticas contra el alcalde Joseph Maturo por sus comentarios sarcásticos contra la comunidad latina.

En efecto, tras ser consultado sobre cómo podría ayudar a la comunidad latina, Maturo afirmó que "podría comer unos tacos", recibiendo como respuesta el envío de miles de esas tortillas mediante una campaña organizada por los inmigrantes de origen latinoamericano.

"Lamentablemente vi las declaraciones que hizo y de las cuales surgió un temor mayor", dijo en ese sentido Erazo, quien explicó que "no ha habido ningún tipo de acercamiento" con el alcalde de East Haven, cuya población es mayormente de origen italo-estadounidense aunque ha visto llegar en la última década un importante número de inmigrantes ecuatorianos y mexicanos.

El consulado ecuatoriano es el único en New Haven y fue abierto en 2008. Según estimaciones de Erazo, en el área de Connecticut viven unos 30,000 connacionales, 1,000 de ellos en East Haven.

"Tras conocer el resultado de la investigación hemos hecho un seguimiento de los acontecimientos que están suscitándose, particularmente con la comunidad hispana y también con nuestra comunidad ecuatoriana residente en el área. Hemos estado visitando a nuestros connacionales para saber directamente la situación", continuó.

En cuanto al jefe de la policía Gallo, Maturo indicó el martes que aceptó su retiro, al que calificó de "acto desinteresado", según un comunicado de prensa del alcalde en el que elogia su "admirable desempeño tanto en su vida privada como profesional".

La movida de Gallo provocó una reacción inmediata de parte de la comisión policial de East Haven, que votó ese mismo día en forma unánime despedir al jefe de la policía en lugar de permitirle jubilarse, una recomendación no vinculante que el alcalde Maturo no tomó en cuenta hasta el momento.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México