Internacional - Población

Gobierno panameño reitera llamado al diálogo a indígenas opuestos a minería

2012-02-03

Cientos de indios de la etnia Ngöbe Buglé, la mayor en Panamá, mantienen bloqueadas...

PANAMÁ. (AFP) - El gobierno panameño reiteró este viernes un llamado al diálogo a los indígenas que protestan con un bloqueo de carreteras contra contra la minería en sus territorios, mientras los manifestantes reciben apoyo de otros sectores.

El Ejecutivo anunció que una comitiva encabezada por los ministros de Comercio, Ricardo Quijano, y de Gobierno, Jorge Fábrega, están "en espera de iniciar el diálogo con los dirigentes indígenas", pero éstos insisten en negociar en plena carretera.

Horas antes, en un mensaje a la nación Fábrega advirtió "a quienes están aupando este movimiento que la tolerancia y la paciencia no pueden ser interpretados como renuncia" al "deber y obligación (del gobierno) de garantizar el libre tránsito y la convivencia pacífica".

"La situación está bastante tensa porque ha ido en aumento la cantidad de manifestantes y hemos visto que el gobierno también ha aumentado su pie de fuerza posiblemente con la idea de reprimir y eso tendrá consecuencias nefastas", dijo a la AFP el presidente del Congreso Nacional Tradicional de la Comarca (indígena) Ngöbe Buglé, Celio Guerra.

Además, otros sindicatos y organizaciones populares anunciaron protestas para los próximos días.

"Es claro que este gobierno no ha entendido que este país no le pertenece", declaró a la AFP Saúl Méndez, líder del SUNTRACS, el poderoso sindicato de la construcción que paró recientemente las obras de ampliación del Canal de Panamá y que apoya a los indígenas.

Cientos de indios de la etnia Ngöbe Buglé, la mayor en Panamá, mantienen bloqueadas varias vías en el país para exigir que un proyecto que se discute en el Congreso prohíba la explotación de yacimientos mineros y la construcción de hidroeléctricas en sus comarcas.



KC

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México