Internacional - Población

Los jóvenes diseñadores, empresarios todoterreno de la moda

2012-02-04

Tras lograr un premio en la madrileña pasarela Ego para jóvenes, Hansen da este...

Julia Estellés, AFP

MADRID - El trabajo de los jóvenes diseñadores no se limita a marcar tendencia: empieza en el taller, creando sus colecciones, y sigue fuera, buscando financiación para poner en marcha su empresa y escribir su nombre junto al de los ya consagrados en el mundo de la moda.

"El diseñador de moda tiene que saber dibujar, patronar, cortar, el proceso de la confección, tiene que ser empresario, tiene que cuidar la imagen, tiene que ser buen comunicador", enumera la corsetiere Maya Hansen, hija de un argentino y una danesa afincada en Madrid.

Tras lograr un premio en la madrileña pasarela Ego para jóvenes, Hansen da este año el salto a la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, donde hasta el domingo comparte cartel con 43 diseñadores.

Los nuevo talentos "entienden la moda como una disciplina artística y una forma de expresión propia de la cultura de su tiempo", afirmó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, al inaugurar la 13ยช edición de la pasarela Ego, que presentó como un trampolín para sus carreras.

Pero, para Modesto Lomba, diseñador y presidente de la Asociación de Creadores de Moda de España, Ego es "un lugar, un día, un laboratorio" y una oportunidad para obtener acuerdos empresariales, "pero cada uno tiene que resolver cómo gestionar el futuro".

"Las colecciones nacen de mi bolsillo, no tengo ninguna subvención ni de dinero público ni nada", explica Roberto Etxebarria, quien ha presentado su moda masculina en dos ediciones de Ego, logrando dos premios. "Es una apuesta como marca y como empresa", dice.

Moisés Nieto, uno de los diez participantes de esta edición de la pasarela para jóvenes talentos de la semana de la moda de Madrid, se encuentra en la misma situación.

"No tengo ningún tipo de subvención ni colaboro con ninguna marca, simplemente, con las prendas y clientas que tengo de ropa a medida, voy subvencionando yo mismo mis propias colecciones", explica.

Tras siete años de trabajo, Hansen continúa haciendo "malabarismos" y para desfilar en Madrid ha conseguido el patrocinio de dos grandes marcas.

Pero no olvida la gran oportunidad que le permitió dejar la empresa para la que trabajaba diseñando camisetas.

"Siempre digo que mi espónsor o la persona que me ayudó fue un grupo de heavy metal que se llama Mago de Oz, que fueron los que me hicieron el primer gran encargo que a nivel económico supuso año y medio de trabajo", recuerda.

Después, llegaron seis meses de incertidumbre que terminaron gracias a las ayuda de su marido, periodista, que le "montó la página web y fue lo que hizo que empezásemos a vender por internet y la rueda empezase a girar", añade.

Etxebarria también ha encontrado en internet a un fiel aliado, incluso en tiempos de crisis.

"En momentos difíciles, si sabes hilar un poco bien y das con la clave, la cosa explota. Nunca hay que tirar la toalla, si estamos en crisis, pues ya veremos a ver cómo podemos hacer para sacar la cabeza, eso es lo interesante", manifiesta con optimismo.

Nieto también dice ser positivo y ver "el vaso medio lleno". "Incluso esto hace que nos obliguemos a pensar más, a estrujarnos la cabeza para buscar nuevas formas de venta o de diseño", asegura.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México