Internacional - Población

Familia franco-argentina despide restos de desaparecida durante la dictadura

2012-02-04

BUENOS AIRES,   (AFP) - Los restos recientemente identificados de Cecilia Rotemberg, una argentina casada con un francés y desaparecida durante la dictadura (1976/83), fueron enterrados el sábado en una emotiva ceremonia en un cementerio privado de la periferia norte de Buenos Aires.

"A pesar de todo lo que nos evoca, estamos muy felices de estar acá juntos", dijo Horacio Ortiz, el hijo de Cecilia, luego de que los presentes arrojaran tierra y flores sobre la tumba.

Horacio, de nacionalidad francesa y quien trabaja en Shangai, tenía dos años el 3 de enero de 1977 cuando su mamá fue sacada de su casa por una patrulla militar en la localidad bonaerense de Isidro Casanova (periferia oeste), y luego fue rescatado por vecinos que lo cuidaron hasta que pudo llegar su abuela Ellen, quien se encontraba de viaje.

Ellen, que tiene 85 años y se desplaza en silla de ruedas, era madre de otros cuatro hijos y se hizo cargo de Horacio, cuyo padre francés, Michel Ortiz, de 58 años y también presente en el acto, estaba detenido y recién fue liberado en 1983.

"La tristeza no la vivimos tan fuerte porque perdimos a una hermana pero teníamos a un chiquito de dos años en casa y no se podía estar triste", recordó Astrid Rotemberg, de 50 años.

Luego de 34 años sin prácticamente datos sobre su destino, la identificación de los restos de Cecilia fue anunciada el 22 de diciembre pasado.

"Quiero agradecerles especialmente, porque sin ustedes no la hubiéramos tenido de nuevo con nosotros", dijo Teresa Rotemberg, una de las hermanas, al abrazarse con integrantes del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) presentes en la ceremonia.

La identificación permitió reconstruir el derrotero de esta ex alumna del Collège Français de Buenos Aires que había nacido el 16 de septiembre de 1955.

Se supo que estuvo detenida en el centro clandestino de detención El Vesubio y fue muerta de dos tiros en la nuca, junto a otro joven, en una esquina de la periferia sur el 6 de febrero de 1977.

Sus restos fueron enterrados como NN (sin identificar) en el cementerio de Banfield (periferia sur) y exhumados en 1984, pero no pudieron ser identificados hasta que la tecnología permitió que el ADN sea cruzado con la totalidad de las muestras del banco de datos genéticos.

Unos 500 desaparecidos fueron identificados gracias al trabajo de la EAAF, de los cuales 218 en los últimos dos años.

Aunque es argentina, Rotemberg fue incluida en la lista de 20 franceses desaparecidos elaborado por la Asociación de Familiares y Amigos de Franceses detenidos y desaparecidos en Argentina y Uruguay (APAFDDAU).



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México