Internacional - Población

Cocaleros dan azotes a erradicadores de plantaciones ilegales

2012-02-07

El sindicato de la Asunta expulsó en enero del año pasado a un contingente de 20...

LA PAZ, (AFP) - Un sindicato de productores de coca de la Asunta, al noreste de La Paz, que en enero expulsó a una brigada de erradicadores de coca, dio azotes el lunes a cuatro uniformados en represalia porque destruían plantaciones ilegales de la hoja, dijeron el martes fuentes vinculadas al caso.

"Cuatro uniformados fueron detenidos (en las comarcas de Floriarti y Barbarito) y se les aplicó justicia comunitaria. Les hemos 'guasqueado' (dado azotes)" y luego liberado, relató al canal privado de televisión PAT un cocalero no identificado.

Según esa versión, los afectados son miembros de la Fuerza de Trabajo Conjunto (FTC, integrado por militares y policías), cuerpo que se ocupa de destruir plantaciones ilegales de coca que generalmente son destinados a alimentar el narcotráfico.

El sindicato de la Asunta expulsó en enero del año pasado a un contingente de 20 militares que destruía en el lugar plantaciones excedentarias de coca, en el marco de la lucha contra el narcotráfico.

El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, anunció procesos legales contra los dirigentes de los cocaleros y contra quienes golpearon a los efectivos de la unidad de erradicación que, por lo general, son reclutas.

Quienes azotaron a los erradicadores "son exmineros, alguna gente que ha migrado (de la puna al valle) y han utilizado dinamita para hostigar a los efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta", deploró Cáceres.

Bolivia erradicó en 2011 un total de 10.509 hectáreas de plantaciones de coca, la mayor superficie de los últimos 9 años, de las cuales 2,000 corresponden al área de los Yungas, en cuya jurisdicción se encuentra La Asunta.

La ley del régimen de la coca y sustancias controladas reconoce áreas de producción de coca para usos legales en una extensión de 12,000 hectáreas, pero un reciente informe de las Naciones Unidas sostuvo que en Bolivia existe un total de 31,000 hectáreas de cocales.



ROW
Utilidades Para Usted de El Periódico de México