Internacional - Población

Indígenas y partido de gobierno acuerdan consulta para polémica vía

2012-02-07

Indígenas y oficialistas

LA PAZ, (AFP) - Indígenas y colonos acordaron con el partido del presidente Evo Morales que se utilizará la vía de la consulta previa sólo entre nativos para definir la construcción de una polémica carretera en una reserva ecológica en el centro del país, según se informó este martes.

Los dirigentes de los indígenas y una comisión oficialista acordaron el lunes que el Congreso, controlado políticamente por el partido oficialista, aprobará una ley de consulta previa, probablemente en los próximos 7 días, que luego debe ser promulgada por el presidente Morales.

Indígenas y oficialistas "concluyeron el proyecto de ley de 11 artículos que establecen el derecho a la consulta", informó la presidencia del Congreso boliviano en un comunicado público, difundido este martes en medios locales.

Un grupo de nativos, agrupados en el sindicato CONISUR (Consejo de Indígenas del Sur), llegaron la semana pasada en una marcha a La Paz, apoyados por el gobierno, para pedir la construcción de una vía de 300 km por el territorio indígena TIPNIS, en el centro del país y rico en flora y fauna.

La protesta fue como respuesta a otra marcha de indígenas amazónicos del sindicato CIDOB, quienes llegaron a La Paz en octubre pasado en contra de la vía, con el apoyo de ONG ambientalistas, y obligaron al gobierno boliviano a aprobar una ley que veta cualquier obra vial en la reserva indígena.

Para salvar el escollo de esa norma, los indígenas del TIPNIS y el oficialismo acordaron que en 120 días se realice la "consulta previa, libre e informada", sólamente entre las 36 comunidades que viven en el parque indígena, para que sólo ellos decidan si aceptan la construcción de la ruta o no.

El acuerdo provocó el rechazo anticipado del sindicato CIDOB, que anunció que preparará otra marcha a La Paz para que no haya carretera.

La polémica carretera tiene un costo de 415 millones de dólares, financiada principalmente por Brasil, y adjudicada hace tres años a la firma privada brasileña OAS que ya construyó algunos tramos, sin llegar al TIPNIS.



ROW

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México